{"title":"1809-1812年西班牙国家大教堂奖章(文献和图像分析)","authors":"Manuel Cuadrado Merchán","doi":"10.15517/rehmlac.v10i2.35234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las medallas de la masonería española, como signo de identidad, soporte expresivo y vehículo de comunicación forman un conjunto singular. Cabe preguntarse si el hecho de que la masonería española haya pasado por largos periodos de prohibición y sus miembros hayan sido criminalizados, son un factor determinante para encontrarnos con este vacío. A través de distintas fuentes documentales, podemos hacer una relación y estudio de aquellas medallas, así como abrir una ventana desde la cual asomarnos a los inicios del arte masónico español para conocer la autoría, vicisitudes y personalidad de alguno de sus protagonistas.","PeriodicalId":30308,"journal":{"name":"REHMLAC","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Medallas de la Gran Logia Nacional de España, 1809 – 1812 (Análisis documental e iconográfico)\",\"authors\":\"Manuel Cuadrado Merchán\",\"doi\":\"10.15517/rehmlac.v10i2.35234\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las medallas de la masonería española, como signo de identidad, soporte expresivo y vehículo de comunicación forman un conjunto singular. Cabe preguntarse si el hecho de que la masonería española haya pasado por largos periodos de prohibición y sus miembros hayan sido criminalizados, son un factor determinante para encontrarnos con este vacío. A través de distintas fuentes documentales, podemos hacer una relación y estudio de aquellas medallas, así como abrir una ventana desde la cual asomarnos a los inicios del arte masónico español para conocer la autoría, vicisitudes y personalidad de alguno de sus protagonistas.\",\"PeriodicalId\":30308,\"journal\":{\"name\":\"REHMLAC\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REHMLAC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rehmlac.v10i2.35234\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REHMLAC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rehmlac.v10i2.35234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Medallas de la Gran Logia Nacional de España, 1809 – 1812 (Análisis documental e iconográfico)
Las medallas de la masonería española, como signo de identidad, soporte expresivo y vehículo de comunicación forman un conjunto singular. Cabe preguntarse si el hecho de que la masonería española haya pasado por largos periodos de prohibición y sus miembros hayan sido criminalizados, son un factor determinante para encontrarnos con este vacío. A través de distintas fuentes documentales, podemos hacer una relación y estudio de aquellas medallas, así como abrir una ventana desde la cual asomarnos a los inicios del arte masónico español para conocer la autoría, vicisitudes y personalidad de alguno de sus protagonistas.