{"title":"共济会与公共空间:1872年智利关于“无神论学校”的辩论","authors":"Ivonne Cortés Quintana","doi":"10.15517/rehmlac.v10i1.32839","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Chile a mediados del siglo XIX, el tema de la educación fue adquiriendo gran importancia en el debate público. Desde aquí, las autoridades problematizaban acerca del mejor modelo educativo para el desarrollo de la República y la consecución del progreso. En este contexto, se produjo en Valparaíso, un enfrentamiento entre dos modelos de modernidad, que por ese entonces disputaban su legitimidad en la naciente esfera pública. Por una parte, la Masonería impulsó un desafiante proyecto educativo laico al fundar la escuela “Blas Cuevas”. La iglesia y sus defensores por su parte, en defensa de un proyecto más tradicionalista, se opusieron fervientemente a la iniciativa calificándola de “atea” e iniciando una ofensiva comunicacional en su contra. Nuestro trabajo busca analizar el debate entre ambos actores, dando cuenta de sus argumentos, estrategias y legitimación como actor dentro de la esfera pública.","PeriodicalId":30308,"journal":{"name":"REHMLAC","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Masonería y espacio público: El debate en torno a la “escuela atea” en Chile 1872\",\"authors\":\"Ivonne Cortés Quintana\",\"doi\":\"10.15517/rehmlac.v10i1.32839\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Chile a mediados del siglo XIX, el tema de la educación fue adquiriendo gran importancia en el debate público. Desde aquí, las autoridades problematizaban acerca del mejor modelo educativo para el desarrollo de la República y la consecución del progreso. En este contexto, se produjo en Valparaíso, un enfrentamiento entre dos modelos de modernidad, que por ese entonces disputaban su legitimidad en la naciente esfera pública. Por una parte, la Masonería impulsó un desafiante proyecto educativo laico al fundar la escuela “Blas Cuevas”. La iglesia y sus defensores por su parte, en defensa de un proyecto más tradicionalista, se opusieron fervientemente a la iniciativa calificándola de “atea” e iniciando una ofensiva comunicacional en su contra. Nuestro trabajo busca analizar el debate entre ambos actores, dando cuenta de sus argumentos, estrategias y legitimación como actor dentro de la esfera pública.\",\"PeriodicalId\":30308,\"journal\":{\"name\":\"REHMLAC\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REHMLAC\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rehmlac.v10i1.32839\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REHMLAC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rehmlac.v10i1.32839","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Masonería y espacio público: El debate en torno a la “escuela atea” en Chile 1872
En Chile a mediados del siglo XIX, el tema de la educación fue adquiriendo gran importancia en el debate público. Desde aquí, las autoridades problematizaban acerca del mejor modelo educativo para el desarrollo de la República y la consecución del progreso. En este contexto, se produjo en Valparaíso, un enfrentamiento entre dos modelos de modernidad, que por ese entonces disputaban su legitimidad en la naciente esfera pública. Por una parte, la Masonería impulsó un desafiante proyecto educativo laico al fundar la escuela “Blas Cuevas”. La iglesia y sus defensores por su parte, en defensa de un proyecto más tradicionalista, se opusieron fervientemente a la iniciativa calificándola de “atea” e iniciando una ofensiva comunicacional en su contra. Nuestro trabajo busca analizar el debate entre ambos actores, dando cuenta de sus argumentos, estrategias y legitimación como actor dentro de la esfera pública.