Brenda Yuliana Herrera Serna, Julián Andrés Prada Betancourt, Olga Patricia López Soto, R. Amaral, María Del Pilar Cerezo Correa
{"title":"拉丁美洲口腔癌发病率、死亡率和残疾调整寿命的趋势","authors":"Brenda Yuliana Herrera Serna, Julián Andrés Prada Betancourt, Olga Patricia López Soto, R. Amaral, María Del Pilar Cerezo Correa","doi":"10.1590/1980-549720220034.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Objetivo: Describir la tendencia de la incidencia, mortalidad y los Años de Vida Ajustados por Discapacidad del cáncer oral en América Latina según género entre los años 2000 y 2020. Métodos: Este estudio ecológico extrajo información del cáncer oral de 20 países de América Latina de la base de datos GBD-2020. La carga del cáncer oral se describió según tasa estandarizada por edad (ASR) de incidencia, mortalidad y AVAD. Se estimaron las tendencias (Promedio de cambio porcentual anual — AAPC) en cada indicador, género y país, entre el 2000 y el 2020 usando el software Joint-point. Resultados: Entre 2000 y 2020, la mayor incidencia de cáncer oral (ASR) se presentó en Cuba (5,18), Brasil (4,38) y Uruguay (4,62). Los países con mayor mortalidad para ambos géneros fueron: Cuba (2,89), Brasil (2,71) y República Dominicana (2,58). Los AVAD registraron un promedio de 37,52 (Mujeres: 22,39; Hombres: 52,62). República Dominicana reporta tendencias crecientes en la incidencia (AAPC: Hombres: 2,2; Mujeres: 1,4), en la mortalidad (AAPC: Hombres: 1,8; Mujeres: 1,1), y en los AVAD (AAPC: Hombres: 1,0; Mujeres: 2,0). Costa Rica muestra tendencias decrecientes en los hombres en incidencia (AAPC: −1,3), mortalidad (AAPC: −1,6) y AVAD (AAPC: −1,8). Conclusiones: El cáncer oral muestra tendencias al aumento en: la incidencia en ambos sexos en 10 países, en la mortalidad y los AVAD en 6 países, mientras la afectación entre sexos no muestra diferencias en las tendencias.","PeriodicalId":35426,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Epidemiologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tendencia de la incidencia, mortalidad y años de vida ajustados por discapacidad del cáncer oral en América Latina\",\"authors\":\"Brenda Yuliana Herrera Serna, Julián Andrés Prada Betancourt, Olga Patricia López Soto, R. Amaral, María Del Pilar Cerezo Correa\",\"doi\":\"10.1590/1980-549720220034.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN Objetivo: Describir la tendencia de la incidencia, mortalidad y los Años de Vida Ajustados por Discapacidad del cáncer oral en América Latina según género entre los años 2000 y 2020. Métodos: Este estudio ecológico extrajo información del cáncer oral de 20 países de América Latina de la base de datos GBD-2020. La carga del cáncer oral se describió según tasa estandarizada por edad (ASR) de incidencia, mortalidad y AVAD. Se estimaron las tendencias (Promedio de cambio porcentual anual — AAPC) en cada indicador, género y país, entre el 2000 y el 2020 usando el software Joint-point. Resultados: Entre 2000 y 2020, la mayor incidencia de cáncer oral (ASR) se presentó en Cuba (5,18), Brasil (4,38) y Uruguay (4,62). Los países con mayor mortalidad para ambos géneros fueron: Cuba (2,89), Brasil (2,71) y República Dominicana (2,58). Los AVAD registraron un promedio de 37,52 (Mujeres: 22,39; Hombres: 52,62). República Dominicana reporta tendencias crecientes en la incidencia (AAPC: Hombres: 2,2; Mujeres: 1,4), en la mortalidad (AAPC: Hombres: 1,8; Mujeres: 1,1), y en los AVAD (AAPC: Hombres: 1,0; Mujeres: 2,0). Costa Rica muestra tendencias decrecientes en los hombres en incidencia (AAPC: −1,3), mortalidad (AAPC: −1,6) y AVAD (AAPC: −1,8). Conclusiones: El cáncer oral muestra tendencias al aumento en: la incidencia en ambos sexos en 10 países, en la mortalidad y los AVAD en 6 países, mientras la afectación entre sexos no muestra diferencias en las tendencias.\",\"PeriodicalId\":35426,\"journal\":{\"name\":\"Revista Brasileira de Epidemiologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Brasileira de Epidemiologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1980-549720220034.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Epidemiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-549720220034.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Tendencia de la incidencia, mortalidad y años de vida ajustados por discapacidad del cáncer oral en América Latina
RESUMEN Objetivo: Describir la tendencia de la incidencia, mortalidad y los Años de Vida Ajustados por Discapacidad del cáncer oral en América Latina según género entre los años 2000 y 2020. Métodos: Este estudio ecológico extrajo información del cáncer oral de 20 países de América Latina de la base de datos GBD-2020. La carga del cáncer oral se describió según tasa estandarizada por edad (ASR) de incidencia, mortalidad y AVAD. Se estimaron las tendencias (Promedio de cambio porcentual anual — AAPC) en cada indicador, género y país, entre el 2000 y el 2020 usando el software Joint-point. Resultados: Entre 2000 y 2020, la mayor incidencia de cáncer oral (ASR) se presentó en Cuba (5,18), Brasil (4,38) y Uruguay (4,62). Los países con mayor mortalidad para ambos géneros fueron: Cuba (2,89), Brasil (2,71) y República Dominicana (2,58). Los AVAD registraron un promedio de 37,52 (Mujeres: 22,39; Hombres: 52,62). República Dominicana reporta tendencias crecientes en la incidencia (AAPC: Hombres: 2,2; Mujeres: 1,4), en la mortalidad (AAPC: Hombres: 1,8; Mujeres: 1,1), y en los AVAD (AAPC: Hombres: 1,0; Mujeres: 2,0). Costa Rica muestra tendencias decrecientes en los hombres en incidencia (AAPC: −1,3), mortalidad (AAPC: −1,6) y AVAD (AAPC: −1,8). Conclusiones: El cáncer oral muestra tendencias al aumento en: la incidencia en ambos sexos en 10 países, en la mortalidad y los AVAD en 6 países, mientras la afectación entre sexos no muestra diferencias en las tendencias.
期刊介绍:
Revista Brasileira de Epidemiologia (Brazilian Journal of Epidemiology) - every four months, journal published by the ABRASCO - aims at publishing not previously published Original Articles, including critical reviews on specific themes, which may contribute to the development of Epidemiology and related Sciences. Revista also publishes articles in the following categories: Debate aimed at discussing different views of the same theme which may be presented as an original article followed by comments from other authors, reproduction of panels and other similar formats; Notes and Information - notes on primary results of research studies.