{"title":"从对男性和男性的研究和工作中对父权制对话的一些思考","authors":"J. Figueroa-Perea","doi":"10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.10.A","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este articulo es organizar preguntas que estimulen procesos de reflexion colectiva sobre lo que se interpreta como patriarcado en el plano teorico, politico e instrumental. Se recurre a una lectura conceptual y linguistica, por lo que se delimitan al inicio algunos supuestos eticos, politicos y metodologicos, con el fin de identificar vertientes de reflexion e intervencion en el trabajo y estudio de la poblacion masculina. A continuacion se caracteriza los tipo de imaginarios que operan en las diversas aproximaciones a dicha poblacion, desde la academia y desde el activismo, para luego presentar una serie de reflexiones sobre lo que implica estudiar a los varones como sujetos de genero. Se recupera el lenguaje como acercamiento analitico al nombrar, ver y construir la otredad, por lo que se muestran ejemplos de como se nombran a si mismos algunos grupos y organizaciones alrededor del trabajo con hombres, con terminos que invitan a rastrear los supuestos teoricos y politicos de su interpretacion de los sujetos de interes. Se concluye con algunos elementos del estado del des-conocimiento sobre el entorno del patriarcado y sobre uno de sus sujetos de referencia, a saber, los varones.","PeriodicalId":30255,"journal":{"name":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","volume":"43 1","pages":"221-248"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.10.A","citationCount":"10","resultStr":"{\"title\":\"Algunas reflexiones para dialogar sobre el patriarcado desde el estudio y el trabajo con varones y masculinidades\",\"authors\":\"J. Figueroa-Perea\",\"doi\":\"10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.10.A\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este articulo es organizar preguntas que estimulen procesos de reflexion colectiva sobre lo que se interpreta como patriarcado en el plano teorico, politico e instrumental. Se recurre a una lectura conceptual y linguistica, por lo que se delimitan al inicio algunos supuestos eticos, politicos y metodologicos, con el fin de identificar vertientes de reflexion e intervencion en el trabajo y estudio de la poblacion masculina. A continuacion se caracteriza los tipo de imaginarios que operan en las diversas aproximaciones a dicha poblacion, desde la academia y desde el activismo, para luego presentar una serie de reflexiones sobre lo que implica estudiar a los varones como sujetos de genero. Se recupera el lenguaje como acercamiento analitico al nombrar, ver y construir la otredad, por lo que se muestran ejemplos de como se nombran a si mismos algunos grupos y organizaciones alrededor del trabajo con hombres, con terminos que invitan a rastrear los supuestos teoricos y politicos de su interpretacion de los sujetos de interes. Se concluye con algunos elementos del estado del des-conocimiento sobre el entorno del patriarcado y sobre uno de sus sujetos de referencia, a saber, los varones.\",\"PeriodicalId\":30255,\"journal\":{\"name\":\"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"221-248\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.10.A\",\"citationCount\":\"10\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.10.A\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sexualidad Salud y Sociedad Revista Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1984-6487.SESS.2016.22.10.A","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Algunas reflexiones para dialogar sobre el patriarcado desde el estudio y el trabajo con varones y masculinidades
El objetivo de este articulo es organizar preguntas que estimulen procesos de reflexion colectiva sobre lo que se interpreta como patriarcado en el plano teorico, politico e instrumental. Se recurre a una lectura conceptual y linguistica, por lo que se delimitan al inicio algunos supuestos eticos, politicos y metodologicos, con el fin de identificar vertientes de reflexion e intervencion en el trabajo y estudio de la poblacion masculina. A continuacion se caracteriza los tipo de imaginarios que operan en las diversas aproximaciones a dicha poblacion, desde la academia y desde el activismo, para luego presentar una serie de reflexiones sobre lo que implica estudiar a los varones como sujetos de genero. Se recupera el lenguaje como acercamiento analitico al nombrar, ver y construir la otredad, por lo que se muestran ejemplos de como se nombran a si mismos algunos grupos y organizaciones alrededor del trabajo con hombres, con terminos que invitan a rastrear los supuestos teoricos y politicos de su interpretacion de los sujetos de interes. Se concluye con algunos elementos del estado del des-conocimiento sobre el entorno del patriarcado y sobre uno de sus sujetos de referencia, a saber, los varones.