{"title":"1980-2002年尼加拉瓜城市工作领域的社会和象征边界的重新配置:被归类为“非正式”的工人的案例","authors":"Harley R. Morales-Pon","doi":"10.15517/AECA.V47I0.48035","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda la manera en que la Revolución Popular Sandinista y el proceso de institucionalización del neoliberalismo, a través de las acciones llevadas a cabo por sus máximos representantes y gestores, influyeron en la reconfiguración de la estructura y correlación de fuerzas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua en el período de 1980-2002; también trata la manera en que las luchas materiales y simbólicas desplegadas en el seno de dicho campo social se fueron cristalizando. Finaliza con una breve reflexión en torno al proceso que dio lugar a la sindicalización de las personas trabajadoras por cuenta propia en la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia.","PeriodicalId":32277,"journal":{"name":"Anuario de Estudios Centroamericanos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reconfiguración de las fronteras sociales y simbólicas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua 1980-2002: el caso de las personas trabajadoras clasificadas como “informales”\",\"authors\":\"Harley R. Morales-Pon\",\"doi\":\"10.15517/AECA.V47I0.48035\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo aborda la manera en que la Revolución Popular Sandinista y el proceso de institucionalización del neoliberalismo, a través de las acciones llevadas a cabo por sus máximos representantes y gestores, influyeron en la reconfiguración de la estructura y correlación de fuerzas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua en el período de 1980-2002; también trata la manera en que las luchas materiales y simbólicas desplegadas en el seno de dicho campo social se fueron cristalizando. Finaliza con una breve reflexión en torno al proceso que dio lugar a la sindicalización de las personas trabajadoras por cuenta propia en la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia.\",\"PeriodicalId\":32277,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Estudios Centroamericanos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Estudios Centroamericanos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/AECA.V47I0.48035\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Estudios Centroamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/AECA.V47I0.48035","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reconfiguración de las fronteras sociales y simbólicas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua 1980-2002: el caso de las personas trabajadoras clasificadas como “informales”
El artículo aborda la manera en que la Revolución Popular Sandinista y el proceso de institucionalización del neoliberalismo, a través de las acciones llevadas a cabo por sus máximos representantes y gestores, influyeron en la reconfiguración de la estructura y correlación de fuerzas en el campo del trabajo urbano en Nicaragua en el período de 1980-2002; también trata la manera en que las luchas materiales y simbólicas desplegadas en el seno de dicho campo social se fueron cristalizando. Finaliza con una breve reflexión en torno al proceso que dio lugar a la sindicalización de las personas trabajadoras por cuenta propia en la Confederación de Trabajadores por Cuenta Propia.