Maritza Requejo La Torre, Jorge Ricardo Gonzales-Castillo, Luis Varona-Castillo, A. García-Rivero
{"title":"秘鲁亚马逊地区kuelap考古综合体的经济评估","authors":"Maritza Requejo La Torre, Jorge Ricardo Gonzales-Castillo, Luis Varona-Castillo, A. García-Rivero","doi":"10.1590/1806-9479.2022.260121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: El objetivo del estudio fue valorar los beneficios económicos y sociales, a través de la estimación del excedente y la demanda de visitas turísticas, en el Complejo Arqueológico de Kuélap, en la región Amazonas, Perú. Se determinó el valor de uso, a través del método de costo de viaje individual, utilizando el modelo econométrico de Poisson. Se aplicaron encuestas a 383 turistas, entre nacionales y extranjeros y los resultados obtenidos mostraron que la variable costo de viaje presenta un valor negativo esperado de -0,07 en la demanda de visitas y es estadísticamente significativa. Dicho parámetro reflejaría una inelasticidad de la demanda de visitas, demostrando que los restos arqueológicos de Kuélap tienen escasos sustitutos en la zona norte de la Amazonía peruana. Asimismo, se estimó que para cada visitante-turista el bienestar obtenido por la visita al complejo y el excedente del consumidor fue de aproximadamente S/15,00 y para el año 2018, los 110 068 visitantes obtuvieron un bienestar en términos monetarios que representa un valor económico de 1.651.020,00 soles/año. Los resultados servirán de instrumento en la recomendación de políticas públicas para el desarrollo sostenible de áreas naturales del Perú.","PeriodicalId":35349,"journal":{"name":"Revista de Economia e Sociologia Rural","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Valoración económica del Complejo Arqueológico de Kuélap, Amazonas, Perú\",\"authors\":\"Maritza Requejo La Torre, Jorge Ricardo Gonzales-Castillo, Luis Varona-Castillo, A. García-Rivero\",\"doi\":\"10.1590/1806-9479.2022.260121\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen: El objetivo del estudio fue valorar los beneficios económicos y sociales, a través de la estimación del excedente y la demanda de visitas turísticas, en el Complejo Arqueológico de Kuélap, en la región Amazonas, Perú. Se determinó el valor de uso, a través del método de costo de viaje individual, utilizando el modelo econométrico de Poisson. Se aplicaron encuestas a 383 turistas, entre nacionales y extranjeros y los resultados obtenidos mostraron que la variable costo de viaje presenta un valor negativo esperado de -0,07 en la demanda de visitas y es estadísticamente significativa. Dicho parámetro reflejaría una inelasticidad de la demanda de visitas, demostrando que los restos arqueológicos de Kuélap tienen escasos sustitutos en la zona norte de la Amazonía peruana. Asimismo, se estimó que para cada visitante-turista el bienestar obtenido por la visita al complejo y el excedente del consumidor fue de aproximadamente S/15,00 y para el año 2018, los 110 068 visitantes obtuvieron un bienestar en términos monetarios que representa un valor económico de 1.651.020,00 soles/año. Los resultados servirán de instrumento en la recomendación de políticas públicas para el desarrollo sostenible de áreas naturales del Perú.\",\"PeriodicalId\":35349,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Economia e Sociologia Rural\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Economia e Sociologia Rural\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1806-9479.2022.260121\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia e Sociologia Rural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1806-9479.2022.260121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Valoración económica del Complejo Arqueológico de Kuélap, Amazonas, Perú
Resumen: El objetivo del estudio fue valorar los beneficios económicos y sociales, a través de la estimación del excedente y la demanda de visitas turísticas, en el Complejo Arqueológico de Kuélap, en la región Amazonas, Perú. Se determinó el valor de uso, a través del método de costo de viaje individual, utilizando el modelo econométrico de Poisson. Se aplicaron encuestas a 383 turistas, entre nacionales y extranjeros y los resultados obtenidos mostraron que la variable costo de viaje presenta un valor negativo esperado de -0,07 en la demanda de visitas y es estadísticamente significativa. Dicho parámetro reflejaría una inelasticidad de la demanda de visitas, demostrando que los restos arqueológicos de Kuélap tienen escasos sustitutos en la zona norte de la Amazonía peruana. Asimismo, se estimó que para cada visitante-turista el bienestar obtenido por la visita al complejo y el excedente del consumidor fue de aproximadamente S/15,00 y para el año 2018, los 110 068 visitantes obtuvieron un bienestar en términos monetarios que representa un valor económico de 1.651.020,00 soles/año. Los resultados servirán de instrumento en la recomendación de políticas públicas para el desarrollo sostenible de áreas naturales del Perú.
期刊介绍:
A Revista de Economia e Sociologia Rural é uma publicação trimestral da Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural (SOBER). O seu objetivo é divulgar e difundir os resultados de pesquisas nas áreas de economia, administração, extensão e sociologia rural, e em conseqüência, promover e estimular o debate de temas e fatos de importância econômica e social, bem como colaborar no desenvolvimento científico e tecnológico, do Brasil e em outras partes do mundo. A abreviatura de seu título é Rev. Econ. Sociol. Rural, que deve ser usada em bibliografias, notas de rodapé e em referências e legendas bibliográficas.