{"title":"科尔多瓦佐的使用和滥用","authors":"C. Tcach","doi":"10.14409/es.v58i1.9478","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza los usos del Cordobazo desde una mirada que centra su interés en las percepciones presentes en las distintas culturas y tradiciones políticas argentinas. En función de este imperativo, se estudia el papel de este acontecimiento en las sub-culturas políticas radical, peronista, de izquierda y de derecha. Se trata de indagar en torno a sus lógicas e hilos conductores, con el objeto de avanzar en la dilucidación de los mecanismos de legitimación que cada uno de los actores realizó a partir del uso político del pasado reciente.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":"76 1","pages":"183-195"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Usos y abusos del Cordobazo\",\"authors\":\"C. Tcach\",\"doi\":\"10.14409/es.v58i1.9478\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza los usos del Cordobazo desde una mirada que centra su interés en las percepciones presentes en las distintas culturas y tradiciones políticas argentinas. En función de este imperativo, se estudia el papel de este acontecimiento en las sub-culturas políticas radical, peronista, de izquierda y de derecha. Se trata de indagar en torno a sus lógicas e hilos conductores, con el objeto de avanzar en la dilucidación de los mecanismos de legitimación que cada uno de los actores realizó a partir del uso político del pasado reciente.\",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\"76 1\",\"pages\":\"183-195\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-07-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/es.v58i1.9478\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.v58i1.9478","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Este artículo analiza los usos del Cordobazo desde una mirada que centra su interés en las percepciones presentes en las distintas culturas y tradiciones políticas argentinas. En función de este imperativo, se estudia el papel de este acontecimiento en las sub-culturas políticas radical, peronista, de izquierda y de derecha. Se trata de indagar en torno a sus lógicas e hilos conductores, con el objeto de avanzar en la dilucidación de los mecanismos de legitimación que cada uno de los actores realizó a partir del uso político del pasado reciente.