{"title":"关于语言的历史记忆和写作:卡洛斯·利斯卡诺《el escopetero》中颠覆的寓言","authors":"Giuseppe Gatti Riccardi","doi":"10.14198/amesn.2018.23.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objeto del presente estudio consiste en el análisis de «El escopetero», un relato que el escritor uruguayo Carlos Liscano (Montevideo, 1949) incluyó en la recopilación El charlatán, un volumen perteneciente a la primera fase de su producción cuentística (1994). Desde el punto de vista cronológico, el relato se ubica en la etapa de la inmediata posdictadura uruguaya (1973-1985), un momento histórico-cultural en que la ficción local se expresa a través de la transgresión de géneros, la provocación temática y las realidades especulares o presentadas desde un sesgo alegórico. Sobre la base de esta condición histórica de tránsito, el relato de Liscano aborda el motivo de la rebelión cívica, amparada ideológicamente por el ocaso del rol del Estado, ya despojado de las herramientas necesarias para su acción garantista y protectora. Este punto de partida –es decir, la aparición de un vacío que dificulta al estado cualquier intervención para reducir las injusticias sociales– permite la redacción de un texto en el que el propósito del protagonista ficcional reside precisamente en reaccionar frente a toda manifestación de injusticia según un modelo revolucionario «peculiar». Se intentará demostrar cómo el relato plantea un juego alegórico basado en la creación de un grupo humano heterogéneo que actúa según los moldes de una célula revolucionaria sui generis. Debido a la necesidad de encontrar opciones vitales alternativas, frente al abandono por parte del Estado «paternal» de sus instrumentos garantistas y de cuidado del ciudadano, la revolución de Liscano acontece a través de la recreación de tipos fijos, entendidos como símbolos de una dialéctica historicopolítica.","PeriodicalId":53777,"journal":{"name":"America sin Nombre","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Memoria histórica y escritura sobre el lenguaje: alegoría de la subversión en «El escopetero» de Carlos Liscano\",\"authors\":\"Giuseppe Gatti Riccardi\",\"doi\":\"10.14198/amesn.2018.23.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objeto del presente estudio consiste en el análisis de «El escopetero», un relato que el escritor uruguayo Carlos Liscano (Montevideo, 1949) incluyó en la recopilación El charlatán, un volumen perteneciente a la primera fase de su producción cuentística (1994). Desde el punto de vista cronológico, el relato se ubica en la etapa de la inmediata posdictadura uruguaya (1973-1985), un momento histórico-cultural en que la ficción local se expresa a través de la transgresión de géneros, la provocación temática y las realidades especulares o presentadas desde un sesgo alegórico. Sobre la base de esta condición histórica de tránsito, el relato de Liscano aborda el motivo de la rebelión cívica, amparada ideológicamente por el ocaso del rol del Estado, ya despojado de las herramientas necesarias para su acción garantista y protectora. Este punto de partida –es decir, la aparición de un vacío que dificulta al estado cualquier intervención para reducir las injusticias sociales– permite la redacción de un texto en el que el propósito del protagonista ficcional reside precisamente en reaccionar frente a toda manifestación de injusticia según un modelo revolucionario «peculiar». Se intentará demostrar cómo el relato plantea un juego alegórico basado en la creación de un grupo humano heterogéneo que actúa según los moldes de una célula revolucionaria sui generis. Debido a la necesidad de encontrar opciones vitales alternativas, frente al abandono por parte del Estado «paternal» de sus instrumentos garantistas y de cuidado del ciudadano, la revolución de Liscano acontece a través de la recreación de tipos fijos, entendidos como símbolos de una dialéctica historicopolítica.\",\"PeriodicalId\":53777,\"journal\":{\"name\":\"America sin Nombre\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"America sin Nombre\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14198/amesn.2018.23.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"America sin Nombre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/amesn.2018.23.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Memoria histórica y escritura sobre el lenguaje: alegoría de la subversión en «El escopetero» de Carlos Liscano
El objeto del presente estudio consiste en el análisis de «El escopetero», un relato que el escritor uruguayo Carlos Liscano (Montevideo, 1949) incluyó en la recopilación El charlatán, un volumen perteneciente a la primera fase de su producción cuentística (1994). Desde el punto de vista cronológico, el relato se ubica en la etapa de la inmediata posdictadura uruguaya (1973-1985), un momento histórico-cultural en que la ficción local se expresa a través de la transgresión de géneros, la provocación temática y las realidades especulares o presentadas desde un sesgo alegórico. Sobre la base de esta condición histórica de tránsito, el relato de Liscano aborda el motivo de la rebelión cívica, amparada ideológicamente por el ocaso del rol del Estado, ya despojado de las herramientas necesarias para su acción garantista y protectora. Este punto de partida –es decir, la aparición de un vacío que dificulta al estado cualquier intervención para reducir las injusticias sociales– permite la redacción de un texto en el que el propósito del protagonista ficcional reside precisamente en reaccionar frente a toda manifestación de injusticia según un modelo revolucionario «peculiar». Se intentará demostrar cómo el relato plantea un juego alegórico basado en la creación de un grupo humano heterogéneo que actúa según los moldes de una célula revolucionaria sui generis. Debido a la necesidad de encontrar opciones vitales alternativas, frente al abandono por parte del Estado «paternal» de sus instrumentos garantistas y de cuidado del ciudadano, la revolución de Liscano acontece a través de la recreación de tipos fijos, entendidos como símbolos de una dialéctica historicopolítica.