{"title":"课外体育活动:与教育动机、学业成绩和健康相关行为的关系","authors":"J. González, A. Portolés","doi":"10.1400/218735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN: El descenso de los niveles de practica fisico-deportiva, asi como el aumento del consumo de sustancias saludablemente nocivas repercuten de forma muy negativa en los adolescentes, ademas de influir en factores como el rendimiento y la motivacion orientados al ambito academico. El estudio presenta una muestra de 421 adolescentes de ESO y Bachillerato de la ciudad de Cartagena (Murcia, Espana). Se utilizaron cuestionarios sociodemograficos, la Escala de Motivacion Educativa (EME-S) y diferentes calificaciones escolares. Los resultados indican que los adolescentes activos tienen valores mas bajos en consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Ademas presentan niveles mas altos de motivacion academica y un mejor rendimiento academico en las tres materias analizadas, matematicas, lengua y educacion fisica. La practica de actividad fisico-deportiva en adolescentes se asocia a niveles mas bajos de consumo de sustancias saludablemente, nocivas asi como con mayor rendimiento academico y a una mayor motivacion educativa. PALABRAS CLAVE: adolescencia, motivacion educativa, actividad fisica, rendimiento academico, habitos de salud.","PeriodicalId":44944,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia del Ejercicio y el Deporte","volume":"9 1","pages":"51-65"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2014-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"66","resultStr":"{\"title\":\"Actividad física extraescolar : relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud\",\"authors\":\"J. González, A. Portolés\",\"doi\":\"10.1400/218735\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN: El descenso de los niveles de practica fisico-deportiva, asi como el aumento del consumo de sustancias saludablemente nocivas repercuten de forma muy negativa en los adolescentes, ademas de influir en factores como el rendimiento y la motivacion orientados al ambito academico. El estudio presenta una muestra de 421 adolescentes de ESO y Bachillerato de la ciudad de Cartagena (Murcia, Espana). Se utilizaron cuestionarios sociodemograficos, la Escala de Motivacion Educativa (EME-S) y diferentes calificaciones escolares. Los resultados indican que los adolescentes activos tienen valores mas bajos en consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Ademas presentan niveles mas altos de motivacion academica y un mejor rendimiento academico en las tres materias analizadas, matematicas, lengua y educacion fisica. La practica de actividad fisico-deportiva en adolescentes se asocia a niveles mas bajos de consumo de sustancias saludablemente, nocivas asi como con mayor rendimiento academico y a una mayor motivacion educativa. PALABRAS CLAVE: adolescencia, motivacion educativa, actividad fisica, rendimiento academico, habitos de salud.\",\"PeriodicalId\":44944,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia del Ejercicio y el Deporte\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"51-65\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2014-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"66\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia del Ejercicio y el Deporte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1400/218735\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, APPLIED\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia del Ejercicio y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1400/218735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, APPLIED","Score":null,"Total":0}
Actividad física extraescolar : relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud
RESUMEN: El descenso de los niveles de practica fisico-deportiva, asi como el aumento del consumo de sustancias saludablemente nocivas repercuten de forma muy negativa en los adolescentes, ademas de influir en factores como el rendimiento y la motivacion orientados al ambito academico. El estudio presenta una muestra de 421 adolescentes de ESO y Bachillerato de la ciudad de Cartagena (Murcia, Espana). Se utilizaron cuestionarios sociodemograficos, la Escala de Motivacion Educativa (EME-S) y diferentes calificaciones escolares. Los resultados indican que los adolescentes activos tienen valores mas bajos en consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Ademas presentan niveles mas altos de motivacion academica y un mejor rendimiento academico en las tres materias analizadas, matematicas, lengua y educacion fisica. La practica de actividad fisico-deportiva en adolescentes se asocia a niveles mas bajos de consumo de sustancias saludablemente, nocivas asi como con mayor rendimiento academico y a una mayor motivacion educativa. PALABRAS CLAVE: adolescencia, motivacion educativa, actividad fisica, rendimiento academico, habitos de salud.