{"title":"拉丁美洲的民族、种族和优生学:20世纪20年代和30年代哥伦比亚的移民政策","authors":"Iván-Darío Olaya-Peláez","doi":"10.1344/ba2023.86.1023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la búsqueda de sociedades sanas y vigorosas que garantizaran el futuro de la nación, el inmigrante se convirtió en un sujeto social y político a través del cual se construirían Estados-nación «civilizados». Se seleccionaría a los más «aptos», a aquellos que traerían no solo los rasgos biológicos necesarios para mejorar la «raza» latinoamericana, sino también comportamientos sociológicos propios de sociedades «civilizadas». Se pretendía estimular una inmigración «deseable» y prohibir la entrada de aquella que supusiera una amenaza para el componente biológico de la nación. En este contexto sociopolítico y científico, la eugenesia se convirtió en la ciencia que se encargaría de seleccionar, desde la perspectiva sociobiológica, al «buen» inmigrante y desechar al «malo». Colombia, país que no fue ajeno a este fenómeno transnacional, es el punto de partida de este artículo.","PeriodicalId":42953,"journal":{"name":"Boletin Americanista","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nación, raza y eugenesia en América Latina: las políticas migratorias colombianas en las décadas de 1920 y 1930\",\"authors\":\"Iván-Darío Olaya-Peláez\",\"doi\":\"10.1344/ba2023.86.1023\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la búsqueda de sociedades sanas y vigorosas que garantizaran el futuro de la nación, el inmigrante se convirtió en un sujeto social y político a través del cual se construirían Estados-nación «civilizados». Se seleccionaría a los más «aptos», a aquellos que traerían no solo los rasgos biológicos necesarios para mejorar la «raza» latinoamericana, sino también comportamientos sociológicos propios de sociedades «civilizadas». Se pretendía estimular una inmigración «deseable» y prohibir la entrada de aquella que supusiera una amenaza para el componente biológico de la nación. En este contexto sociopolítico y científico, la eugenesia se convirtió en la ciencia que se encargaría de seleccionar, desde la perspectiva sociobiológica, al «buen» inmigrante y desechar al «malo». Colombia, país que no fue ajeno a este fenómeno transnacional, es el punto de partida de este artículo.\",\"PeriodicalId\":42953,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Americanista\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Americanista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1344/ba2023.86.1023\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Americanista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1344/ba2023.86.1023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Nación, raza y eugenesia en América Latina: las políticas migratorias colombianas en las décadas de 1920 y 1930
En la búsqueda de sociedades sanas y vigorosas que garantizaran el futuro de la nación, el inmigrante se convirtió en un sujeto social y político a través del cual se construirían Estados-nación «civilizados». Se seleccionaría a los más «aptos», a aquellos que traerían no solo los rasgos biológicos necesarios para mejorar la «raza» latinoamericana, sino también comportamientos sociológicos propios de sociedades «civilizadas». Se pretendía estimular una inmigración «deseable» y prohibir la entrada de aquella que supusiera una amenaza para el componente biológico de la nación. En este contexto sociopolítico y científico, la eugenesia se convirtió en la ciencia que se encargaría de seleccionar, desde la perspectiva sociobiológica, al «buen» inmigrante y desechar al «malo». Colombia, país que no fue ajeno a este fenómeno transnacional, es el punto de partida de este artículo.
期刊介绍:
Boletín americanista is a scientífic journal published by Scientific Journals of the University of Barcelona (RCUB) and Editions UB. Since 1959 is e forum for discussion of the hhistory of America, aimed at a specialized audience. He dedicated to promoting academic productions, from the year 2010 established the biannual basis. It aims to facilitate interdisciplinary discussion about the past and present of the American countries. They accommodate research on the pre-columbian past, the colonial history as well as contemporary and modern history of the American republics, without excluding scientific fields such as anthropology, sociology or art. The magazine accepts articles that draw comparisons with other geographical areas but American perspective. The accommodate research on the pre-Columbian past, the colonial history as well as contemporary and modern history of the American republics, without excluding scientific fields such as anthropology, sociology or art. The magazine accepts articles that draw comparisons with other geographical areas but American perspective.