M. Monserrate, Arianna Troccoly Quiroz, Maria Jose Pacheco Borja
{"title":"冰岛库兹涅茨环境曲线假说的检验:1960-2010","authors":"M. Monserrate, Arianna Troccoly Quiroz, Maria Jose Pacheco Borja","doi":"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/ECONOMIA/A.5239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La dinamica del crecimiento economico dentro de un pais implica un mayor consumo de energia y recursos naturales a causa de la mayor demanda de combustibles y materias primas para cumplir con el aumento de la produccion que este requiere. Sin embargo, un tema de reciente interes en el ambito economico y de preocupacion a nivel mundial es la consecuente degradacion del medio ambiente que viene paralela a este crecimiento economico. El presente estudio busca establecer la relacion existente entre la degradacion del medio ambiente, el crecimiento economico, el consumo de energia a partir de combustibles fosiles y la liberalizacion del comercio en Islandia entre los anos 1960-2010, con el fin de determinar si un desarrollo sostenible es posible. Para lograrlo se hace uso de la hipotesis de la curva Kuznets ambiental (cka), teniendo como resultado que, efectivamente, un mayor crecimiento economico elevara los niveles de contaminacion ambiental por un determinado periodo de tiempo, hasta alcanzar un punto a partir del cual se generara una reduccion de la degradacion del medio ambiente, hecho dado por los avances tecnologicos y academicos que el crecimiento precede. Esta hipotesis se comprueba aplicando el modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ardl). Finalmente, los resultados confirman la existencia de una relacion a largo plazo entre todas las variables propuestas.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"19 1","pages":"5-28"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":"{\"title\":\"Prueba de la hipótesis de la curva Kuznets ambiental en Islandia: 1960-2010\",\"authors\":\"M. Monserrate, Arianna Troccoly Quiroz, Maria Jose Pacheco Borja\",\"doi\":\"10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/ECONOMIA/A.5239\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La dinamica del crecimiento economico dentro de un pais implica un mayor consumo de energia y recursos naturales a causa de la mayor demanda de combustibles y materias primas para cumplir con el aumento de la produccion que este requiere. Sin embargo, un tema de reciente interes en el ambito economico y de preocupacion a nivel mundial es la consecuente degradacion del medio ambiente que viene paralela a este crecimiento economico. El presente estudio busca establecer la relacion existente entre la degradacion del medio ambiente, el crecimiento economico, el consumo de energia a partir de combustibles fosiles y la liberalizacion del comercio en Islandia entre los anos 1960-2010, con el fin de determinar si un desarrollo sostenible es posible. Para lograrlo se hace uso de la hipotesis de la curva Kuznets ambiental (cka), teniendo como resultado que, efectivamente, un mayor crecimiento economico elevara los niveles de contaminacion ambiental por un determinado periodo de tiempo, hasta alcanzar un punto a partir del cual se generara una reduccion de la degradacion del medio ambiente, hecho dado por los avances tecnologicos y academicos que el crecimiento precede. Esta hipotesis se comprueba aplicando el modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ardl). Finalmente, los resultados confirman la existencia de una relacion a largo plazo entre todas las variables propuestas.\",\"PeriodicalId\":34973,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Economia del Rosario\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"5-28\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-11-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"9\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Economia del Rosario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/ECONOMIA/A.5239\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Economics, Econometrics and Finance\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/REVISTAS.UROSARIO.EDU.CO/ECONOMIA/A.5239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
Prueba de la hipótesis de la curva Kuznets ambiental en Islandia: 1960-2010
La dinamica del crecimiento economico dentro de un pais implica un mayor consumo de energia y recursos naturales a causa de la mayor demanda de combustibles y materias primas para cumplir con el aumento de la produccion que este requiere. Sin embargo, un tema de reciente interes en el ambito economico y de preocupacion a nivel mundial es la consecuente degradacion del medio ambiente que viene paralela a este crecimiento economico. El presente estudio busca establecer la relacion existente entre la degradacion del medio ambiente, el crecimiento economico, el consumo de energia a partir de combustibles fosiles y la liberalizacion del comercio en Islandia entre los anos 1960-2010, con el fin de determinar si un desarrollo sostenible es posible. Para lograrlo se hace uso de la hipotesis de la curva Kuznets ambiental (cka), teniendo como resultado que, efectivamente, un mayor crecimiento economico elevara los niveles de contaminacion ambiental por un determinado periodo de tiempo, hasta alcanzar un punto a partir del cual se generara una reduccion de la degradacion del medio ambiente, hecho dado por los avances tecnologicos y academicos que el crecimiento precede. Esta hipotesis se comprueba aplicando el modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ardl). Finalmente, los resultados confirman la existencia de una relacion a largo plazo entre todas las variables propuestas.