新的健康福利计划对哥伦比亚人福利的成本和变化的估计

Q4 Economics, Econometrics and Finance
Á. Riascos, S. Camelo
{"title":"新的健康福利计划对哥伦比亚人福利的成本和变化的估计","authors":"Á. Riascos, S. Camelo","doi":"10.12804/REV.ECON.ROSARIO.17.02.2014.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este articulo se estima el costo esperado del nuevo Plan de Beneficios en Salud. El analisis parte de la base de que al disminuir las barreras para la reclamacion de servicios que en la actualidad se consideran por fuera del Plan Obligatorio de Salud (POS) -denominados aqui No POS- habra una recomposicion de la demanda por servicios del POS y del No POS. La aproximacion metodologica utilizada consiste en la estimacion de un modelo de eleccion discreta que, con base en las elecciones observadas de reclamaciones y consumo de servicios POS y No POS en el ambito individual, permite estimar las preferencias de los individuos. Este modelo permitira, ademas, hacer un analisis de la variacion en el bienestar de los individuos antes y despues de la reforma. Puesto que el modelo se estima por edad, genero y diagnosis (dentro de un grupo de 29 enfermedades cronicas), es posible estimar los cambios en el bienestar en distintos grupos de riesgo. Los resultados muestran que el aumento esperado en el costo del nuevo plan de beneficios sera a lo sumo del 16%, con respecto al costo actual (POS mas No POS del regimen contributivo), con una desviacion estandar de 7,10%, entre los grupos de riesgo. En 2010 el costo del POS mas No POS del regimen contributivo fue aproximadamente de 12 billones de pesos, con lo que el costo del nuevo plan de beneficios seria a lo sumo 2 billones de pesos con una desviacion estandar de 0,9 billones. Se calcula que el excedente del consumidor aumentara en promedio 5,73 veces, lo que aumentara el gasto y sugiere que el nuevo plan es muy eficaz en generar bienestar por unidad de gasto. Los resultados tambien identifican los grupos de riesgo que mas costaran, que mas aumentaran su bienestar y para los cuales el aumento en bienestar por unidad de gasto adicional es mas alto. Este trabajo es una aproximacion rigurosa a un problema complejo de construccion de un escenario contra factual (posreforma). A diferencia de un modelo de eleccion discreta estandar, el analisis realizado presenta complicaciones, pues no es posible observar las elecciones de todos los individuos frente a las diferentes alternativas (por ejemplo, no se observo la escogencia de servicios No POS de individuos que, bajo el actual sistema, han elegido unicamente servicios POS). El problema se resuelve mediante el ajuste de un modelo econometrico capaz de estimar las elecciones no observadas de los individuos.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"10 1","pages":"299-314"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Una estimación del costo y cambios en el bienestar de los colombianos con el nuevo Plan de Beneficios en Salud\",\"authors\":\"Á. Riascos, S. Camelo\",\"doi\":\"10.12804/REV.ECON.ROSARIO.17.02.2014.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este articulo se estima el costo esperado del nuevo Plan de Beneficios en Salud. El analisis parte de la base de que al disminuir las barreras para la reclamacion de servicios que en la actualidad se consideran por fuera del Plan Obligatorio de Salud (POS) -denominados aqui No POS- habra una recomposicion de la demanda por servicios del POS y del No POS. La aproximacion metodologica utilizada consiste en la estimacion de un modelo de eleccion discreta que, con base en las elecciones observadas de reclamaciones y consumo de servicios POS y No POS en el ambito individual, permite estimar las preferencias de los individuos. Este modelo permitira, ademas, hacer un analisis de la variacion en el bienestar de los individuos antes y despues de la reforma. Puesto que el modelo se estima por edad, genero y diagnosis (dentro de un grupo de 29 enfermedades cronicas), es posible estimar los cambios en el bienestar en distintos grupos de riesgo. Los resultados muestran que el aumento esperado en el costo del nuevo plan de beneficios sera a lo sumo del 16%, con respecto al costo actual (POS mas No POS del regimen contributivo), con una desviacion estandar de 7,10%, entre los grupos de riesgo. En 2010 el costo del POS mas No POS del regimen contributivo fue aproximadamente de 12 billones de pesos, con lo que el costo del nuevo plan de beneficios seria a lo sumo 2 billones de pesos con una desviacion estandar de 0,9 billones. Se calcula que el excedente del consumidor aumentara en promedio 5,73 veces, lo que aumentara el gasto y sugiere que el nuevo plan es muy eficaz en generar bienestar por unidad de gasto. Los resultados tambien identifican los grupos de riesgo que mas costaran, que mas aumentaran su bienestar y para los cuales el aumento en bienestar por unidad de gasto adicional es mas alto. Este trabajo es una aproximacion rigurosa a un problema complejo de construccion de un escenario contra factual (posreforma). A diferencia de un modelo de eleccion discreta estandar, el analisis realizado presenta complicaciones, pues no es posible observar las elecciones de todos los individuos frente a las diferentes alternativas (por ejemplo, no se observo la escogencia de servicios No POS de individuos que, bajo el actual sistema, han elegido unicamente servicios POS). El problema se resuelve mediante el ajuste de un modelo econometrico capaz de estimar las elecciones no observadas de los individuos.\",\"PeriodicalId\":34973,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Economia del Rosario\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"299-314\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2013-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Economia del Rosario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/REV.ECON.ROSARIO.17.02.2014.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Economics, Econometrics and Finance\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/REV.ECON.ROSARIO.17.02.2014.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

本文估计了新的健康福利计划的预期成本。分析数据库的一部分,减少阻碍reclamacion以外认为目前的服务义务保健计划(实现)将会有一个recomposicion这里-denominados岗位没有实现和服务需求没能实现aproximacion metodologica estimacion是使用选择的模式,根据选举观察索赔和消费服务实现和不实现在个体的,允许估计个人的偏好。该模型还将允许对改革前后个人福利的变化进行分析。由于该模型是根据年龄、性别和诊断(在一组29种慢性疾病中)进行估计的,因此可以估计不同风险群体的福利变化。结果表明,新福利计划的预期成本比当前成本(缴费制度的POS和非POS)增加了16%,风险群体之间的标准偏差为7.10%。2010年,缴费制度的POS +非POS成本约为120亿比索,因此新福利计划的成本最多为20亿比索,标准差为9亿比索。据估计,消费盈余平均增加了5.73倍,从而增加了支出,这表明新计划在每单位支出产生福利方面非常有效。结果还确定了成本最高的风险群体,他们的幸福感增加最多,单位额外支出的幸福感增加最多。在这篇文章中,我们提出了一种方法,通过这种方法,我们可以在一个特定的背景下,在一个特定的背景下,在一个特定的背景下,在一个特定的背景下,在一个特定的背景下,在一个特定的背景下。标准模型选择的不同,进行分析介绍,因为这是不可能的并发症观察选举的所有个人的不同备选方案(例如,不可以观察到的服务选择实现个人都选择体制下,只有实现服务)。这个问题是通过调整一个能够估计个体未观察到的选择的计量经济学模型来解决的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Una estimación del costo y cambios en el bienestar de los colombianos con el nuevo Plan de Beneficios en Salud
En este articulo se estima el costo esperado del nuevo Plan de Beneficios en Salud. El analisis parte de la base de que al disminuir las barreras para la reclamacion de servicios que en la actualidad se consideran por fuera del Plan Obligatorio de Salud (POS) -denominados aqui No POS- habra una recomposicion de la demanda por servicios del POS y del No POS. La aproximacion metodologica utilizada consiste en la estimacion de un modelo de eleccion discreta que, con base en las elecciones observadas de reclamaciones y consumo de servicios POS y No POS en el ambito individual, permite estimar las preferencias de los individuos. Este modelo permitira, ademas, hacer un analisis de la variacion en el bienestar de los individuos antes y despues de la reforma. Puesto que el modelo se estima por edad, genero y diagnosis (dentro de un grupo de 29 enfermedades cronicas), es posible estimar los cambios en el bienestar en distintos grupos de riesgo. Los resultados muestran que el aumento esperado en el costo del nuevo plan de beneficios sera a lo sumo del 16%, con respecto al costo actual (POS mas No POS del regimen contributivo), con una desviacion estandar de 7,10%, entre los grupos de riesgo. En 2010 el costo del POS mas No POS del regimen contributivo fue aproximadamente de 12 billones de pesos, con lo que el costo del nuevo plan de beneficios seria a lo sumo 2 billones de pesos con una desviacion estandar de 0,9 billones. Se calcula que el excedente del consumidor aumentara en promedio 5,73 veces, lo que aumentara el gasto y sugiere que el nuevo plan es muy eficaz en generar bienestar por unidad de gasto. Los resultados tambien identifican los grupos de riesgo que mas costaran, que mas aumentaran su bienestar y para los cuales el aumento en bienestar por unidad de gasto adicional es mas alto. Este trabajo es una aproximacion rigurosa a un problema complejo de construccion de un escenario contra factual (posreforma). A diferencia de un modelo de eleccion discreta estandar, el analisis realizado presenta complicaciones, pues no es posible observar las elecciones de todos los individuos frente a las diferentes alternativas (por ejemplo, no se observo la escogencia de servicios No POS de individuos que, bajo el actual sistema, han elegido unicamente servicios POS). El problema se resuelve mediante el ajuste de un modelo econometrico capaz de estimar las elecciones no observadas de los individuos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista de Economia del Rosario
Revista de Economia del Rosario Economics, Econometrics and Finance-Economics, Econometrics and Finance (all)
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
3
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信