{"title":"加利西亚语在教育系统中的作用:对学生能力、实践和态度的影响","authors":"Xaquín Loredo, Gabino Vázquez-Grandío","doi":"10.11606/issn.2317-9651.i24p170-201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la presente aportación se presentan los principales resultados y conclusiones del Mapa sociolingüístico escolar de Ames, elaborado por el Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Galega. Los primeros se enmarcan en la situación sociolingüística general de Galicia, y las segundas en la evolución de la política lingüística de los gobiernos autónomos gallegos y, más en concreto, en lo relativo a la presencia del gallego en la educación. En el Mapa se estudió la realidad sociolingüística de los estudiantes del municipio de Ames desde las escuelas infantiles hasta el final de la enseñanza obligatoria, atendiendo a sus prácticas lingüísticas tanto en las aulas como fuera de estas. También se recogió información de las familias y el personal docente y además se estudiaron las competencias, opiniones, preferencias y actitudes lingüísticas. Finalmente, se ofrecen elementos de evaluación de los resultados de la política lingüística aplicada en el sistema educativo gallego.","PeriodicalId":40768,"journal":{"name":"Caracol","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La lengua gallega en el sistema educativo: impacto en las competencias, prácticas y actitudes del estudiantado\",\"authors\":\"Xaquín Loredo, Gabino Vázquez-Grandío\",\"doi\":\"10.11606/issn.2317-9651.i24p170-201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la presente aportación se presentan los principales resultados y conclusiones del Mapa sociolingüístico escolar de Ames, elaborado por el Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Galega. Los primeros se enmarcan en la situación sociolingüística general de Galicia, y las segundas en la evolución de la política lingüística de los gobiernos autónomos gallegos y, más en concreto, en lo relativo a la presencia del gallego en la educación. En el Mapa se estudió la realidad sociolingüística de los estudiantes del municipio de Ames desde las escuelas infantiles hasta el final de la enseñanza obligatoria, atendiendo a sus prácticas lingüísticas tanto en las aulas como fuera de estas. También se recogió información de las familias y el personal docente y además se estudiaron las competencias, opiniones, preferencias y actitudes lingüísticas. Finalmente, se ofrecen elementos de evaluación de los resultados de la política lingüística aplicada en el sistema educativo gallego.\",\"PeriodicalId\":40768,\"journal\":{\"name\":\"Caracol\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-11-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Caracol\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i24p170-201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caracol","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i24p170-201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
La lengua gallega en el sistema educativo: impacto en las competencias, prácticas y actitudes del estudiantado
En la presente aportación se presentan los principales resultados y conclusiones del Mapa sociolingüístico escolar de Ames, elaborado por el Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Galega. Los primeros se enmarcan en la situación sociolingüística general de Galicia, y las segundas en la evolución de la política lingüística de los gobiernos autónomos gallegos y, más en concreto, en lo relativo a la presencia del gallego en la educación. En el Mapa se estudió la realidad sociolingüística de los estudiantes del municipio de Ames desde las escuelas infantiles hasta el final de la enseñanza obligatoria, atendiendo a sus prácticas lingüísticas tanto en las aulas como fuera de estas. También se recogió información de las familias y el personal docente y además se estudiaron las competencias, opiniones, preferencias y actitudes lingüísticas. Finalmente, se ofrecen elementos de evaluación de los resultados de la política lingüística aplicada en el sistema educativo gallego.