{"title":"创意规划和社会可持续性","authors":"Tatiane Oliveira Teles","doi":"10.11606/ISSN.2317-2762.V23I40P66-79","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto presenta el paradigmatico caso llamado \"Cantinho do Ceu\" (Rinconcito del Cielo), en Sao Paulo, Brasil, lo que ilustra el como extrapolar los conceptos de \"Planificacion Creativa\" y el pilar \"social\" de sostenibilidad, ademas de las rasas practicas capitalistas habituales, llevando a transformaciones del desarrollo sostenible. El proyecto, iniciado el 2008, trata de una ocupacion precaria ilegalmente asentada en un area ambientalmente protegida, resultado de la expansion urbana no planificada y desorganizada de la ciudad. El estudio explica como fue posible el proceso de superacion de practicas de planificacion ortodoxas y restrictivas, a traves del conocimiento interdisciplinario, de acciones colectivas, enfoque proactivo y planificacion creativa, lo que ayudo a reconocer la existencia de un asentamiento consolidado como un tejido con potencial para construir un lugar donde los pilares social, economico y ambiental trabajan juntos. Los debates y negociaciones entre actores de la cumbre y de la base fueron indispensables para materializar la convivencia socioecologica, aumentando la interaccion social y la atencion de la comunidad al medio ambiente, recuperando los atributos inter y intrageracional y buscando integrar el asentamiento informal a la ciudad formal.","PeriodicalId":56209,"journal":{"name":"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP","volume":"23 1","pages":"66-79"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11606/ISSN.2317-2762.V23I40P66-79","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Creative planning and social sustainability\",\"authors\":\"Tatiane Oliveira Teles\",\"doi\":\"10.11606/ISSN.2317-2762.V23I40P66-79\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto presenta el paradigmatico caso llamado \\\"Cantinho do Ceu\\\" (Rinconcito del Cielo), en Sao Paulo, Brasil, lo que ilustra el como extrapolar los conceptos de \\\"Planificacion Creativa\\\" y el pilar \\\"social\\\" de sostenibilidad, ademas de las rasas practicas capitalistas habituales, llevando a transformaciones del desarrollo sostenible. El proyecto, iniciado el 2008, trata de una ocupacion precaria ilegalmente asentada en un area ambientalmente protegida, resultado de la expansion urbana no planificada y desorganizada de la ciudad. El estudio explica como fue posible el proceso de superacion de practicas de planificacion ortodoxas y restrictivas, a traves del conocimiento interdisciplinario, de acciones colectivas, enfoque proactivo y planificacion creativa, lo que ayudo a reconocer la existencia de un asentamiento consolidado como un tejido con potencial para construir un lugar donde los pilares social, economico y ambiental trabajan juntos. Los debates y negociaciones entre actores de la cumbre y de la base fueron indispensables para materializar la convivencia socioecologica, aumentando la interaccion social y la atencion de la comunidad al medio ambiente, recuperando los atributos inter y intrageracional y buscando integrar el asentamiento informal a la ciudad formal.\",\"PeriodicalId\":56209,\"journal\":{\"name\":\"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"66-79\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.11606/ISSN.2317-2762.V23I40P66-79\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/ISSN.2317-2762.V23I40P66-79\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/ISSN.2317-2762.V23I40P66-79","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
文字介绍了paradigmatico这种情况叫做Cantinho do Ceu(天上的发电),在巴西圣保罗,表明作为推断“创造性Planificacion”概念和可持续性方面的社会支柱””,除了例行的资本主义rasas练习,引领着可持续发展的转型。该项目始于2008年,涉及环境保护区内非法定居的不稳定职业,这是城市无计划和无组织的城市扩张的结果。研究解释它是如何实践可能superacion进程和限制性东正教planificacion跨学科知识,是通过集体行动,以积极主动的方式帮助和创造性planificacion承认存在一个潜在的合并结算像布料与构建一个地方社会支柱,南极环境和一起工作。首脑会议的讨论和谈判参与者之间必不可少的数据库和被实现socioecologica相处、增加社会interaccion注意社会环境,恢复国际和intrageracional属性,找正式的非正式定居点纳入到城市。
Este texto presenta el paradigmatico caso llamado "Cantinho do Ceu" (Rinconcito del Cielo), en Sao Paulo, Brasil, lo que ilustra el como extrapolar los conceptos de "Planificacion Creativa" y el pilar "social" de sostenibilidad, ademas de las rasas practicas capitalistas habituales, llevando a transformaciones del desarrollo sostenible. El proyecto, iniciado el 2008, trata de una ocupacion precaria ilegalmente asentada en un area ambientalmente protegida, resultado de la expansion urbana no planificada y desorganizada de la ciudad. El estudio explica como fue posible el proceso de superacion de practicas de planificacion ortodoxas y restrictivas, a traves del conocimiento interdisciplinario, de acciones colectivas, enfoque proactivo y planificacion creativa, lo que ayudo a reconocer la existencia de un asentamiento consolidado como un tejido con potencial para construir un lugar donde los pilares social, economico y ambiental trabajan juntos. Los debates y negociaciones entre actores de la cumbre y de la base fueron indispensables para materializar la convivencia socioecologica, aumentando la interaccion social y la atencion de la comunidad al medio ambiente, recuperando los atributos inter y intrageracional y buscando integrar el asentamiento informal a la ciudad formal.