{"title":"洛杉矶,雷纳·班汉姆的激进大都市","authors":"R. M. Meyer","doi":"10.11606/ISSN.2317-2762.V23I41P12-31","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El libro Los Angeles – la arquitectura de cuatro ecologias , del autor Reyner Banham (1922-1988) publicado en 1971 ha sido, desde su primera edicion, obyecto de mucha controversia. Algunos lo ven como un texto seminal, con mucha ascendencia sobre los arquitectos que se han dedicado al analisis de otras realidades urbanas desde esa decada. Sin embargo, su fortuna critica tambien incluye severas criticas academicas, y no rara vez, devastadoras. Las disputas emprendidas en ese momento, sobre el inevitable examen de los dogmas del Movimiento Moderno, estan presentes en el libro de forma reflexiva, valiente, y, a veces provocativa. No obstante, despues de cuatro decadas, es interesante mirar detenidamente el libro para apreciar sus tesis a partir del desarrollo de las metropolis contemporaneas, que probablemente serian nombradas por el autor como las metropolis capitalistas de la cuarta edad de la maquina. El articulo trata tambien de destacar la fuerza y la legitimidad de la innovacion metodologica que el autor ha forjado para articular su tesis y su objeto – el gran Los Angeles.","PeriodicalId":56209,"journal":{"name":"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP","volume":"23 1","pages":"12-31"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los Angeles, a metrópole radical de Reyner Banham\",\"authors\":\"R. M. Meyer\",\"doi\":\"10.11606/ISSN.2317-2762.V23I41P12-31\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El libro Los Angeles – la arquitectura de cuatro ecologias , del autor Reyner Banham (1922-1988) publicado en 1971 ha sido, desde su primera edicion, obyecto de mucha controversia. Algunos lo ven como un texto seminal, con mucha ascendencia sobre los arquitectos que se han dedicado al analisis de otras realidades urbanas desde esa decada. Sin embargo, su fortuna critica tambien incluye severas criticas academicas, y no rara vez, devastadoras. Las disputas emprendidas en ese momento, sobre el inevitable examen de los dogmas del Movimiento Moderno, estan presentes en el libro de forma reflexiva, valiente, y, a veces provocativa. No obstante, despues de cuatro decadas, es interesante mirar detenidamente el libro para apreciar sus tesis a partir del desarrollo de las metropolis contemporaneas, que probablemente serian nombradas por el autor como las metropolis capitalistas de la cuarta edad de la maquina. El articulo trata tambien de destacar la fuerza y la legitimidad de la innovacion metodologica que el autor ha forjado para articular su tesis y su objeto – el gran Los Angeles.\",\"PeriodicalId\":56209,\"journal\":{\"name\":\"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP\",\"volume\":\"23 1\",\"pages\":\"12-31\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/ISSN.2317-2762.V23I41P12-31\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pos Revista do Programa de PosGraduacao em Arquitetura e Urbanismo da FAUUSP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/ISSN.2317-2762.V23I41P12-31","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El libro Los Angeles – la arquitectura de cuatro ecologias , del autor Reyner Banham (1922-1988) publicado en 1971 ha sido, desde su primera edicion, obyecto de mucha controversia. Algunos lo ven como un texto seminal, con mucha ascendencia sobre los arquitectos que se han dedicado al analisis de otras realidades urbanas desde esa decada. Sin embargo, su fortuna critica tambien incluye severas criticas academicas, y no rara vez, devastadoras. Las disputas emprendidas en ese momento, sobre el inevitable examen de los dogmas del Movimiento Moderno, estan presentes en el libro de forma reflexiva, valiente, y, a veces provocativa. No obstante, despues de cuatro decadas, es interesante mirar detenidamente el libro para apreciar sus tesis a partir del desarrollo de las metropolis contemporaneas, que probablemente serian nombradas por el autor como las metropolis capitalistas de la cuarta edad de la maquina. El articulo trata tambien de destacar la fuerza y la legitimidad de la innovacion metodologica que el autor ha forjado para articular su tesis y su objeto – el gran Los Angeles.