{"title":"在个人护理化妆品配方中使用传统和替代防腐剂相关的环境和健康风险特征","authors":"Lina García, Santiago Sáenz","doi":"10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los preservantes son sustancias quimicas adicionadas a los productos cosmeticos que se utilizan para evitar el riesgo de que se presente una contaminacion microbiana en el producto y se pueda afectar la salud del consumidor. Estos han resuelto el problema de contaminacion microbiana pero han generado una serie de riesgos para la salud humana y el ambiente, por lo cual surge la necesidad de utilizar preservantes alternativos a los tradicionales, los cuales declaran tener un una toxicidad menor. Se espera que estos ingredientes alternativos si generen una ventaja sostenible en relacion a los tradicionales. El objetivo principal del presente estudio fue realizar una caracterizacion de los preservantes tradicionales y alternativos utilizados en formulaciones cosmeticas de cuidado personal con el fin de determinar cuales son los riesgos asociados a su uso. A traves de una investigacion descriptiva se realizo la caracterizacion seleccion y evaluacion de los mismos con base en la guia de sostenibilidad del Departamento del Medio ambiente de Alemania. Se determinaron 20 preservantes tradicionales y alternativos en la industria, de los cuales cuatro, (uno tradicional y tres alternativos), presentan una menor toxicidad en relacion a la salud y el ambiente: el benzoato de sodio, el alcohol fenetilico, el caprilato de sorbitan y la hidroxiacetofenona.","PeriodicalId":40964,"journal":{"name":"Ambiente y Desarollo","volume":"20 1","pages":"55-68"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de riesgos ambientales y de salud asociados al uso de preservantes tradicionales y alternativos en formulaciones cosméticas de cuidado personal\",\"authors\":\"Lina García, Santiago Sáenz\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los preservantes son sustancias quimicas adicionadas a los productos cosmeticos que se utilizan para evitar el riesgo de que se presente una contaminacion microbiana en el producto y se pueda afectar la salud del consumidor. Estos han resuelto el problema de contaminacion microbiana pero han generado una serie de riesgos para la salud humana y el ambiente, por lo cual surge la necesidad de utilizar preservantes alternativos a los tradicionales, los cuales declaran tener un una toxicidad menor. Se espera que estos ingredientes alternativos si generen una ventaja sostenible en relacion a los tradicionales. El objetivo principal del presente estudio fue realizar una caracterizacion de los preservantes tradicionales y alternativos utilizados en formulaciones cosmeticas de cuidado personal con el fin de determinar cuales son los riesgos asociados a su uso. A traves de una investigacion descriptiva se realizo la caracterizacion seleccion y evaluacion de los mismos con base en la guia de sostenibilidad del Departamento del Medio ambiente de Alemania. Se determinaron 20 preservantes tradicionales y alternativos en la industria, de los cuales cuatro, (uno tradicional y tres alternativos), presentan una menor toxicidad en relacion a la salud y el ambiente: el benzoato de sodio, el alcohol fenetilico, el caprilato de sorbitan y la hidroxiacetofenona.\",\"PeriodicalId\":40964,\"journal\":{\"name\":\"Ambiente y Desarollo\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"55-68\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ambiente y Desarollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ambiente y Desarollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.AYD20-39.CRAS","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de riesgos ambientales y de salud asociados al uso de preservantes tradicionales y alternativos en formulaciones cosméticas de cuidado personal
Los preservantes son sustancias quimicas adicionadas a los productos cosmeticos que se utilizan para evitar el riesgo de que se presente una contaminacion microbiana en el producto y se pueda afectar la salud del consumidor. Estos han resuelto el problema de contaminacion microbiana pero han generado una serie de riesgos para la salud humana y el ambiente, por lo cual surge la necesidad de utilizar preservantes alternativos a los tradicionales, los cuales declaran tener un una toxicidad menor. Se espera que estos ingredientes alternativos si generen una ventaja sostenible en relacion a los tradicionales. El objetivo principal del presente estudio fue realizar una caracterizacion de los preservantes tradicionales y alternativos utilizados en formulaciones cosmeticas de cuidado personal con el fin de determinar cuales son los riesgos asociados a su uso. A traves de una investigacion descriptiva se realizo la caracterizacion seleccion y evaluacion de los mismos con base en la guia de sostenibilidad del Departamento del Medio ambiente de Alemania. Se determinaron 20 preservantes tradicionales y alternativos en la industria, de los cuales cuatro, (uno tradicional y tres alternativos), presentan una menor toxicidad en relacion a la salud y el ambiente: el benzoato de sodio, el alcohol fenetilico, el caprilato de sorbitan y la hidroxiacetofenona.