{"title":"音乐作为仪式化策略","authors":"Leonardo Díaz-Collao","doi":"10.35699/2317-6377.2022.36541","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo sugiero, basado en mi trabajo etnográfico y en la discusión bibliográfica, que, debido al énfasis en dos ceremonias masivas (ngillatun y machitun), los estudios sobre música mapuche han prestado poca atención al rol de la música en las prácticas “ritualizadas” cotidianas, lo que reduce la reflexión sobre la acción musical en contexto ritual solo a ciertos eventos ceremoniales colectivos. Por el contrario, considero que observar el despliegue de la música en diversas situaciones rituales puede contribuir a la comprensión de las finalidades y agencia que los sonidos y la música poseen en el mundo mapuche. Para este propósito, propongo un modo de abordar la práctica ritual mapuche -que identifica prácticas ritualizadas y eventos rituales colectivos- y considero la acción musical colectiva como una estrategia de ritualización que se enmarca en una dramatización general de los procedimientos rituales utilizados cotidianamente.","PeriodicalId":52093,"journal":{"name":"Per Musi","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La música como estrategia de ritualización\",\"authors\":\"Leonardo Díaz-Collao\",\"doi\":\"10.35699/2317-6377.2022.36541\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo sugiero, basado en mi trabajo etnográfico y en la discusión bibliográfica, que, debido al énfasis en dos ceremonias masivas (ngillatun y machitun), los estudios sobre música mapuche han prestado poca atención al rol de la música en las prácticas “ritualizadas” cotidianas, lo que reduce la reflexión sobre la acción musical en contexto ritual solo a ciertos eventos ceremoniales colectivos. Por el contrario, considero que observar el despliegue de la música en diversas situaciones rituales puede contribuir a la comprensión de las finalidades y agencia que los sonidos y la música poseen en el mundo mapuche. Para este propósito, propongo un modo de abordar la práctica ritual mapuche -que identifica prácticas ritualizadas y eventos rituales colectivos- y considero la acción musical colectiva como una estrategia de ritualización que se enmarca en una dramatización general de los procedimientos rituales utilizados cotidianamente.\",\"PeriodicalId\":52093,\"journal\":{\"name\":\"Per Musi\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Per Musi\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35699/2317-6377.2022.36541\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Per Musi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35699/2317-6377.2022.36541","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
En el presente artículo sugiero, basado en mi trabajo etnográfico y en la discusión bibliográfica, que, debido al énfasis en dos ceremonias masivas (ngillatun y machitun), los estudios sobre música mapuche han prestado poca atención al rol de la música en las prácticas “ritualizadas” cotidianas, lo que reduce la reflexión sobre la acción musical en contexto ritual solo a ciertos eventos ceremoniales colectivos. Por el contrario, considero que observar el despliegue de la música en diversas situaciones rituales puede contribuir a la comprensión de las finalidades y agencia que los sonidos y la música poseen en el mundo mapuche. Para este propósito, propongo un modo de abordar la práctica ritual mapuche -que identifica prácticas ritualizadas y eventos rituales colectivos- y considero la acción musical colectiva como una estrategia de ritualización que se enmarca en una dramatización general de los procedimientos rituales utilizados cotidianamente.