Saul José Guerrero Córdoba, Cristhian Camilo García Rodríguez, Jhon Fredy Rincón Morantes, Jeisson Niño Arias, Daniel Molina Martínez, José Antonio García Torres, Edith Pulido Herrera
{"title":"用于记录与根除非法作物进程有关的信息的移动应用程序","authors":"Saul José Guerrero Córdoba, Cristhian Camilo García Rodríguez, Jhon Fredy Rincón Morantes, Jeisson Niño Arias, Daniel Molina Martínez, José Antonio García Torres, Edith Pulido Herrera","doi":"10.25100/iyc.v25i3.12670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido al conflicto armado y el tráfico de drogas, la Sociedad Colombiana debe afrontar el serio problema de los cultivos ilícitos. El número de hectáreas de éstos se ha incrementado dramáticamente en el último año, cuya erradicación debe ser manual. Dado que la fuerza pública es la responsable de esta actividad complicada y riesgosa es importante proveerla de herramientas que faciliten su tarea. Este trabajo presenta una aplicación denominada SIREG versión móvil. Esta es parte de un concepto más amplio de un sistema software de administración de información de la erradicación de cultivos ilícitos denominada SIREG. Este trabajo se enfoca en la versión móvil cuyo propósito es el permitir capturar y enviar información relevante del proceso de erradicación, la cual es normalmente recolectada de manera manual y transmitida por voz conllevando errores en los reportes de dicha información. Para esto, se identificaron los principales componentes del proceso tales como características de los cultivos, información de las patrullas ejecutoras, registro fotográfico e información georreferenciada de las áreas erradicadas. Estos componentes fueron utilizados para definir la funcionalidad de la aplicación a través de módulos asociados a cada componente. La implementación se realizó en un Trimble TDC100 el cual es un dispositivo Android que tiene características técnicas adecuadas para condiciones difíciles en terreno. Adicionalmente a la implementación de la funcionalidad de la aplicación, el dispositivo presento un error de georreferenciación del 0.3% en espacios abiertos. La aplicación permite reportar la información de manera transparente, permitiendo tener trazabilidad del proceso y monitoreo, siendo esto de gran importancia para los tomadores de decisiones como lo son personal militar de alto rango o autoridades. Adicionalmente, esta información digitalizada permitiría tener una información confiable de áreas que pueden estar afectadas por los cultivos ilícitos como lo son las zonas expuestas a deforestación o áreas naturales protegidas.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación móvil para el registro de información asociada al proceso de erradicación de cultivos ilícitos\",\"authors\":\"Saul José Guerrero Córdoba, Cristhian Camilo García Rodríguez, Jhon Fredy Rincón Morantes, Jeisson Niño Arias, Daniel Molina Martínez, José Antonio García Torres, Edith Pulido Herrera\",\"doi\":\"10.25100/iyc.v25i3.12670\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Debido al conflicto armado y el tráfico de drogas, la Sociedad Colombiana debe afrontar el serio problema de los cultivos ilícitos. El número de hectáreas de éstos se ha incrementado dramáticamente en el último año, cuya erradicación debe ser manual. Dado que la fuerza pública es la responsable de esta actividad complicada y riesgosa es importante proveerla de herramientas que faciliten su tarea. Este trabajo presenta una aplicación denominada SIREG versión móvil. Esta es parte de un concepto más amplio de un sistema software de administración de información de la erradicación de cultivos ilícitos denominada SIREG. Este trabajo se enfoca en la versión móvil cuyo propósito es el permitir capturar y enviar información relevante del proceso de erradicación, la cual es normalmente recolectada de manera manual y transmitida por voz conllevando errores en los reportes de dicha información. Para esto, se identificaron los principales componentes del proceso tales como características de los cultivos, información de las patrullas ejecutoras, registro fotográfico e información georreferenciada de las áreas erradicadas. Estos componentes fueron utilizados para definir la funcionalidad de la aplicación a través de módulos asociados a cada componente. La implementación se realizó en un Trimble TDC100 el cual es un dispositivo Android que tiene características técnicas adecuadas para condiciones difíciles en terreno. Adicionalmente a la implementación de la funcionalidad de la aplicación, el dispositivo presento un error de georreferenciación del 0.3% en espacios abiertos. La aplicación permite reportar la información de manera transparente, permitiendo tener trazabilidad del proceso y monitoreo, siendo esto de gran importancia para los tomadores de decisiones como lo son personal militar de alto rango o autoridades. Adicionalmente, esta información digitalizada permitiría tener una información confiable de áreas que pueden estar afectadas por los cultivos ilícitos como lo son las zonas expuestas a deforestación o áreas naturales protegidas.\",\"PeriodicalId\":43348,\"journal\":{\"name\":\"Ingenieria y Competitividad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-07-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ingenieria y Competitividad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/iyc.v25i3.12670\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v25i3.12670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Aplicación móvil para el registro de información asociada al proceso de erradicación de cultivos ilícitos
Debido al conflicto armado y el tráfico de drogas, la Sociedad Colombiana debe afrontar el serio problema de los cultivos ilícitos. El número de hectáreas de éstos se ha incrementado dramáticamente en el último año, cuya erradicación debe ser manual. Dado que la fuerza pública es la responsable de esta actividad complicada y riesgosa es importante proveerla de herramientas que faciliten su tarea. Este trabajo presenta una aplicación denominada SIREG versión móvil. Esta es parte de un concepto más amplio de un sistema software de administración de información de la erradicación de cultivos ilícitos denominada SIREG. Este trabajo se enfoca en la versión móvil cuyo propósito es el permitir capturar y enviar información relevante del proceso de erradicación, la cual es normalmente recolectada de manera manual y transmitida por voz conllevando errores en los reportes de dicha información. Para esto, se identificaron los principales componentes del proceso tales como características de los cultivos, información de las patrullas ejecutoras, registro fotográfico e información georreferenciada de las áreas erradicadas. Estos componentes fueron utilizados para definir la funcionalidad de la aplicación a través de módulos asociados a cada componente. La implementación se realizó en un Trimble TDC100 el cual es un dispositivo Android que tiene características técnicas adecuadas para condiciones difíciles en terreno. Adicionalmente a la implementación de la funcionalidad de la aplicación, el dispositivo presento un error de georreferenciación del 0.3% en espacios abiertos. La aplicación permite reportar la información de manera transparente, permitiendo tener trazabilidad del proceso y monitoreo, siendo esto de gran importancia para los tomadores de decisiones como lo son personal militar de alto rango o autoridades. Adicionalmente, esta información digitalizada permitiría tener una información confiable de áreas que pueden estar afectadas por los cultivos ilícitos como lo son las zonas expuestas a deforestación o áreas naturales protegidas.