{"title":"区块链、加密货币与犯罪现象:在犯罪与发展之间","authors":"Dévika Pérez-Medina","doi":"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11283","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Blockchain es una tecnología utilizada para el almacenamiento de datos que crece de forma acelerada. Esta es la tecnología mayoritariamente utilizada para crear y albergar otro fenómeno reciente, las criptomonedas. En las criptomonedas han visto la oportunidad organizaciones criminales para realizar y financiar actividades ilícitas. A pesar de que el funcionamiento del blockchain se basa en la claridad y transparencia de sus bloques, los estudios muestran evidencias de su vinculación con delitos como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la compra de servicios ilícitos. El objetivo de este estudio es analizar la jurisprudencia penal española en materia de blockchain y criptomonedas, poniéndola en relación con los fenómenos delictivos destacados por la doctrina y las autoridades administrativas y legislativas de España y la Unión Europea. A este respecto el resultado del estudio muestra que existe una diferencia clara entre ambos ámbitos. Así, mientras que en el ámbito doctrinal, legislativo y administrativo los principales focos de interés en cuanto a la utilización de la tecnología blockchain y las criptomonedas han estado relacionados con el blanqueo de capitales, las evasiones fiscales, la financiación del terrorismo y la compra de material ilícito, los casos que han llegado a los tribunales españoles han sido mayoritariamente delitos contra el patrimonio. \n ","PeriodicalId":31164,"journal":{"name":"Boletin Criminologico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Blockchain, criptomonedas y los fenómenos delictivos: entre el crimen y el desarrollo\",\"authors\":\"Dévika Pérez-Medina\",\"doi\":\"10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11283\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Blockchain es una tecnología utilizada para el almacenamiento de datos que crece de forma acelerada. Esta es la tecnología mayoritariamente utilizada para crear y albergar otro fenómeno reciente, las criptomonedas. En las criptomonedas han visto la oportunidad organizaciones criminales para realizar y financiar actividades ilícitas. A pesar de que el funcionamiento del blockchain se basa en la claridad y transparencia de sus bloques, los estudios muestran evidencias de su vinculación con delitos como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la compra de servicios ilícitos. El objetivo de este estudio es analizar la jurisprudencia penal española en materia de blockchain y criptomonedas, poniéndola en relación con los fenómenos delictivos destacados por la doctrina y las autoridades administrativas y legislativas de España y la Unión Europea. A este respecto el resultado del estudio muestra que existe una diferencia clara entre ambos ámbitos. Así, mientras que en el ámbito doctrinal, legislativo y administrativo los principales focos de interés en cuanto a la utilización de la tecnología blockchain y las criptomonedas han estado relacionados con el blanqueo de capitales, las evasiones fiscales, la financiación del terrorismo y la compra de material ilícito, los casos que han llegado a los tribunales españoles han sido mayoritariamente delitos contra el patrimonio. \\n \",\"PeriodicalId\":31164,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Criminologico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Criminologico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11283\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Criminologico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/BOLETIN-CRIMINOLOGICO.2020.V27I.11283","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Blockchain, criptomonedas y los fenómenos delictivos: entre el crimen y el desarrollo
Blockchain es una tecnología utilizada para el almacenamiento de datos que crece de forma acelerada. Esta es la tecnología mayoritariamente utilizada para crear y albergar otro fenómeno reciente, las criptomonedas. En las criptomonedas han visto la oportunidad organizaciones criminales para realizar y financiar actividades ilícitas. A pesar de que el funcionamiento del blockchain se basa en la claridad y transparencia de sus bloques, los estudios muestran evidencias de su vinculación con delitos como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo o la compra de servicios ilícitos. El objetivo de este estudio es analizar la jurisprudencia penal española en materia de blockchain y criptomonedas, poniéndola en relación con los fenómenos delictivos destacados por la doctrina y las autoridades administrativas y legislativas de España y la Unión Europea. A este respecto el resultado del estudio muestra que existe una diferencia clara entre ambos ámbitos. Así, mientras que en el ámbito doctrinal, legislativo y administrativo los principales focos de interés en cuanto a la utilización de la tecnología blockchain y las criptomonedas han estado relacionados con el blanqueo de capitales, las evasiones fiscales, la financiación del terrorismo y la compra de material ilícito, los casos que han llegado a los tribunales españoles han sido mayoritariamente delitos contra el patrimonio.