{"title":"分泌腺。华金·德·菲奥雷、佩德罗·阿方索和阴谋集团","authors":"Noeli Dutra Rossatto","doi":"10.34096/petm.v41.n1.8717","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dos corrientes principales dividen el debate sobre la relación entre Joaquín de Fiore (s. XII), Pedro Alfonso de Huesca (s. XI) y la cábala judaica. Gershon Scholem firma la hipótesis de que el abad de Fiore y los cabalistas españoles del siglo XII, a la vez y sin conocerse, han producido trabajos similares. Esta hipótesis será parcialmente rechazada por una segunda que pone en evidencia algunos aspectos de la obra joaquinita derivados del filósofo judío-aragonés, converso al cristianismo, Pedro Alfonso de Huesca (Moseh Sephardi). Esta segunda hipótesis permite afirmar que la explicación de la Trinidad asumida por Pedro Alfonso de acuerdo con el Tetragrama YHWH tomado del Secretum secretorum de los judíos fue incorporada por Joaquín de Fiore, y que utilizará especialmente en la composición de la Figura XIII – el Salterio de diez cuerdas, y de la Figura XI – los Tres círculos trinitarios del Liber Figurarum. Desde esta perspectiva, añadimos una tercera hipótesis: que la relación entre Joaquín de Fiore y la cábala, además de tener como punto de apoyo la explicación trinitaria de Pedro Alfonso, se refleja directamente en la confección de sus principales figurae. Y de forma complementaria, entendemos que la fuente que nutre Pedro Alfonso, e indirectamente la de Joaquín de Fiore –el llamado Secretum secretorum de los judíos– es una compilación de tres textos cabalistas principales: el Sefer Yetsirah (Libro de la Creación o del Conocimiento), el Sefer al-Raziel (Libro de Raziel) y el Libro de Salomón.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Secretum secretorum. Joaquín de Fiore, Pedro Alfonso y la cábala\",\"authors\":\"Noeli Dutra Rossatto\",\"doi\":\"10.34096/petm.v41.n1.8717\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dos corrientes principales dividen el debate sobre la relación entre Joaquín de Fiore (s. XII), Pedro Alfonso de Huesca (s. XI) y la cábala judaica. Gershon Scholem firma la hipótesis de que el abad de Fiore y los cabalistas españoles del siglo XII, a la vez y sin conocerse, han producido trabajos similares. Esta hipótesis será parcialmente rechazada por una segunda que pone en evidencia algunos aspectos de la obra joaquinita derivados del filósofo judío-aragonés, converso al cristianismo, Pedro Alfonso de Huesca (Moseh Sephardi). Esta segunda hipótesis permite afirmar que la explicación de la Trinidad asumida por Pedro Alfonso de acuerdo con el Tetragrama YHWH tomado del Secretum secretorum de los judíos fue incorporada por Joaquín de Fiore, y que utilizará especialmente en la composición de la Figura XIII – el Salterio de diez cuerdas, y de la Figura XI – los Tres círculos trinitarios del Liber Figurarum. Desde esta perspectiva, añadimos una tercera hipótesis: que la relación entre Joaquín de Fiore y la cábala, además de tener como punto de apoyo la explicación trinitaria de Pedro Alfonso, se refleja directamente en la confección de sus principales figurae. Y de forma complementaria, entendemos que la fuente que nutre Pedro Alfonso, e indirectamente la de Joaquín de Fiore –el llamado Secretum secretorum de los judíos– es una compilación de tres textos cabalistas principales: el Sefer Yetsirah (Libro de la Creación o del Conocimiento), el Sefer al-Raziel (Libro de Raziel) y el Libro de Salomón.\",\"PeriodicalId\":34178,\"journal\":{\"name\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/petm.v41.n1.8717\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Patristica et Mediaevalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/petm.v41.n1.8717","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
关于华金·德·菲奥雷(十二世)、佩德罗·阿方索·德·韦斯卡(十一世)和犹太阴谋集团之间关系的辩论分为两大阵营。格森·舒勒姆(Gershon Scholem)签署了一项假设,即菲奥雷(Fiore)的方丈和12世纪的西班牙卡巴拉主义者同时也在未知的情况下创作了类似的作品。第二个假设将部分被第二个假设所拒绝,该假设揭示了华金主义作品的某些方面,这些方面源于皈依基督教的犹太阿拉贡哲学家佩德罗·阿方索·德·韦斯卡(Moseh Sephadi)。第二种假设可以说,佩德罗·阿方索根据从犹太人的秘密秘密中提取的YHWH四部曲对三位一体的解释是由华金·德·菲奥雷纳入的,他将特别在图十三的构图中使用十弦跳跃和图十一的三个三位一体的自由形象圈。从这个角度来看,我们增加了第三个假设:华金·德·菲奥雷和阴谋集团之间的关系,除了以佩德罗·阿方索的三位一体的解释为基础外,还直接反映在其主要人物的塑造中。此外,我们了解到,佩德罗·阿方索滋养的来源,以及华金·德·菲奥雷(Joaquin de Fiore)间接滋养的来源——犹太人所谓的秘密秘密——是三个主要阴谋论文本的汇编:塞弗·耶齐拉(Sefer Yetsirah)(创造或知识之书)、塞弗·拉齐尔(Sefer al-Raziel)(拉齐尔之书)和所罗门之书。
Secretum secretorum. Joaquín de Fiore, Pedro Alfonso y la cábala
Dos corrientes principales dividen el debate sobre la relación entre Joaquín de Fiore (s. XII), Pedro Alfonso de Huesca (s. XI) y la cábala judaica. Gershon Scholem firma la hipótesis de que el abad de Fiore y los cabalistas españoles del siglo XII, a la vez y sin conocerse, han producido trabajos similares. Esta hipótesis será parcialmente rechazada por una segunda que pone en evidencia algunos aspectos de la obra joaquinita derivados del filósofo judío-aragonés, converso al cristianismo, Pedro Alfonso de Huesca (Moseh Sephardi). Esta segunda hipótesis permite afirmar que la explicación de la Trinidad asumida por Pedro Alfonso de acuerdo con el Tetragrama YHWH tomado del Secretum secretorum de los judíos fue incorporada por Joaquín de Fiore, y que utilizará especialmente en la composición de la Figura XIII – el Salterio de diez cuerdas, y de la Figura XI – los Tres círculos trinitarios del Liber Figurarum. Desde esta perspectiva, añadimos una tercera hipótesis: que la relación entre Joaquín de Fiore y la cábala, además de tener como punto de apoyo la explicación trinitaria de Pedro Alfonso, se refleja directamente en la confección de sus principales figurae. Y de forma complementaria, entendemos que la fuente que nutre Pedro Alfonso, e indirectamente la de Joaquín de Fiore –el llamado Secretum secretorum de los judíos– es una compilación de tres textos cabalistas principales: el Sefer Yetsirah (Libro de la Creación o del Conocimiento), el Sefer al-Raziel (Libro de Raziel) y el Libro de Salomón.