{"title":"土地所有权是一种“权利束”。过渡时期布宜诺斯艾利斯运动的贡献(1800-1829)","authors":"C. Poczynok","doi":"10.24215/15155994E083","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El derecho de propiedad de la tierra es una construcción histórica que es necesario comprender. Aquí, revistamos la noción a inicios del siglo XIX en la campaña de Buenos Airespara concebir la propiedad como un “haz de derechos” que denote la cultura jurisdiccional, la configuración corporativay la concepción casuística del antiguo régimen. Para ello, indagamos qué significaba ser propietario realizando un relevamiento cuantitativo del fondo judicial del Archivo General de la Nación, y una descripción densa de varios juicios para observar la dinámica propietaria y la cultura jurídica en un contexto de transición.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"La propiedad de la tierra como un “haz de derechos”. Una contribución desde la campaña bonaerense en un momento transicional (1800-1829)\",\"authors\":\"C. Poczynok\",\"doi\":\"10.24215/15155994E083\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El derecho de propiedad de la tierra es una construcción histórica que es necesario comprender. Aquí, revistamos la noción a inicios del siglo XIX en la campaña de Buenos Airespara concebir la propiedad como un “haz de derechos” que denote la cultura jurisdiccional, la configuración corporativay la concepción casuística del antiguo régimen. Para ello, indagamos qué significaba ser propietario realizando un relevamiento cuantitativo del fondo judicial del Archivo General de la Nación, y una descripción densa de varios juicios para observar la dinámica propietaria y la cultura jurídica en un contexto de transición.\",\"PeriodicalId\":42272,\"journal\":{\"name\":\"Mundo Agrario\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo Agrario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/15155994E083\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994E083","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
La propiedad de la tierra como un “haz de derechos”. Una contribución desde la campaña bonaerense en un momento transicional (1800-1829)
El derecho de propiedad de la tierra es una construcción histórica que es necesario comprender. Aquí, revistamos la noción a inicios del siglo XIX en la campaña de Buenos Airespara concebir la propiedad como un “haz de derechos” que denote la cultura jurisdiccional, la configuración corporativay la concepción casuística del antiguo régimen. Para ello, indagamos qué significaba ser propietario realizando un relevamiento cuantitativo del fondo judicial del Archivo General de la Nación, y una descripción densa de varios juicios para observar la dinámica propietaria y la cultura jurídica en un contexto de transición.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.