{"title":"“铁路血液”:布宜诺斯艾利斯大都会铁路的女工与家庭关系","authors":"Solange Godoy","doi":"10.15517/ca.v20i1.53656","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo examina los vínculos familiares desde la perspectiva de las trabajadoras de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires en un contexto de políticas de modernización y de género. El objetivo consiste en analizar las nociones de orgullo familiar e individual y honor masculino, con el fin de dar cuenta de cómo las propias trabajadoras movilizan y redefinen un repertorio identitario y moral asociado a la “gran familia ferroviaria”. En la búsqueda de un lugar legítimo en una actividad históricamente masculina, se evidencia que la “sangre ferroviaria” (entendida como lazos entre parientes) es movilizada activamente pero no siempre debido a que presenta limitaciones y dimensiones problemáticas, lo cual demuestra la necesidad de matizar su eficacia. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas en profundidad y en observaciones recurriendo a una perspectiva micro-sociológica y adoptando un enfoque interpretativo.","PeriodicalId":40406,"journal":{"name":"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"“Sangre ferroviaria”: las trabajadoras de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires y las relaciones familiares\",\"authors\":\"Solange Godoy\",\"doi\":\"10.15517/ca.v20i1.53656\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo examina los vínculos familiares desde la perspectiva de las trabajadoras de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires en un contexto de políticas de modernización y de género. El objetivo consiste en analizar las nociones de orgullo familiar e individual y honor masculino, con el fin de dar cuenta de cómo las propias trabajadoras movilizan y redefinen un repertorio identitario y moral asociado a la “gran familia ferroviaria”. En la búsqueda de un lugar legítimo en una actividad históricamente masculina, se evidencia que la “sangre ferroviaria” (entendida como lazos entre parientes) es movilizada activamente pero no siempre debido a que presenta limitaciones y dimensiones problemáticas, lo cual demuestra la necesidad de matizar su eficacia. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas en profundidad y en observaciones recurriendo a una perspectiva micro-sociológica y adoptando un enfoque interpretativo.\",\"PeriodicalId\":40406,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/ca.v20i1.53656\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/ca.v20i1.53656","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
“Sangre ferroviaria”: las trabajadoras de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires y las relaciones familiares
El artículo examina los vínculos familiares desde la perspectiva de las trabajadoras de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires en un contexto de políticas de modernización y de género. El objetivo consiste en analizar las nociones de orgullo familiar e individual y honor masculino, con el fin de dar cuenta de cómo las propias trabajadoras movilizan y redefinen un repertorio identitario y moral asociado a la “gran familia ferroviaria”. En la búsqueda de un lugar legítimo en una actividad históricamente masculina, se evidencia que la “sangre ferroviaria” (entendida como lazos entre parientes) es movilizada activamente pero no siempre debido a que presenta limitaciones y dimensiones problemáticas, lo cual demuestra la necesidad de matizar su eficacia. La metodología se basa en el análisis de contenido de entrevistas en profundidad y en observaciones recurriendo a una perspectiva micro-sociológica y adoptando un enfoque interpretativo.