{"title":"短暂形式的视觉品质","authors":"Jaime Jofré Muñoz, Valentina Ortega Culaciati","doi":"10.4013/arq.2020.162.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La arquitectura efimera ha estado vinculada a procedimientos de montaje y desmontaje de pabellones de exposiciones e instalaciones feriales cuyo legado queda, en muchos casos, reducido a secuencias fotograficas o modelos. Este trabajo se propone ampliar el concepto de lo efimero desde esa idea de construccion provisional hacia una arquitectura de larga duracion, pero cuya forma es visualmente evanescente; un aspecto mas simbolico que involucra a la percepcion visual y a la experiencia sensitiva. Por ello, la representacion de lo efimero en las fachadas ha derivado en el uso de tramas reticuladas superpuestas, planos translucidos, superficies reflectantes y, especialmente, el uso extensivo del vidrio, ya no como cerramiento transparente sino como plano receptor de imagenes. En la Fundacion Cartier (Nouvel, 1994) y la Mediateca de Sendai (Ito, 2000), la fachada aparece dotada de una nueva cualidad estetica, la transparencia relativa , constituida por un conjunto de imagenes reflejadas, luces y brillos, siluetas, sombras y figuras a contraluz, que expresan cualidades visuales asociadas a lo efimero: fugacidad, cambio y transitoriedad. Palabras clave: entorno digital, arquitectura efimera, fachada efimera, transparencia relativa, arquitectura contemporanea.","PeriodicalId":41593,"journal":{"name":"Arquitetura Revista","volume":"16 1","pages":"259-275"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LAS CUALIDADES VISUALES DE LA FORMA EFÍMERA\",\"authors\":\"Jaime Jofré Muñoz, Valentina Ortega Culaciati\",\"doi\":\"10.4013/arq.2020.162.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La arquitectura efimera ha estado vinculada a procedimientos de montaje y desmontaje de pabellones de exposiciones e instalaciones feriales cuyo legado queda, en muchos casos, reducido a secuencias fotograficas o modelos. Este trabajo se propone ampliar el concepto de lo efimero desde esa idea de construccion provisional hacia una arquitectura de larga duracion, pero cuya forma es visualmente evanescente; un aspecto mas simbolico que involucra a la percepcion visual y a la experiencia sensitiva. Por ello, la representacion de lo efimero en las fachadas ha derivado en el uso de tramas reticuladas superpuestas, planos translucidos, superficies reflectantes y, especialmente, el uso extensivo del vidrio, ya no como cerramiento transparente sino como plano receptor de imagenes. En la Fundacion Cartier (Nouvel, 1994) y la Mediateca de Sendai (Ito, 2000), la fachada aparece dotada de una nueva cualidad estetica, la transparencia relativa , constituida por un conjunto de imagenes reflejadas, luces y brillos, siluetas, sombras y figuras a contraluz, que expresan cualidades visuales asociadas a lo efimero: fugacidad, cambio y transitoriedad. Palabras clave: entorno digital, arquitectura efimera, fachada efimera, transparencia relativa, arquitectura contemporanea.\",\"PeriodicalId\":41593,\"journal\":{\"name\":\"Arquitetura Revista\",\"volume\":\"16 1\",\"pages\":\"259-275\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-04-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitetura Revista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4013/arq.2020.162.05\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitetura Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4013/arq.2020.162.05","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
La arquitectura efimera ha estado vinculada a procedimientos de montaje y desmontaje de pabellones de exposiciones e instalaciones feriales cuyo legado queda, en muchos casos, reducido a secuencias fotograficas o modelos. Este trabajo se propone ampliar el concepto de lo efimero desde esa idea de construccion provisional hacia una arquitectura de larga duracion, pero cuya forma es visualmente evanescente; un aspecto mas simbolico que involucra a la percepcion visual y a la experiencia sensitiva. Por ello, la representacion de lo efimero en las fachadas ha derivado en el uso de tramas reticuladas superpuestas, planos translucidos, superficies reflectantes y, especialmente, el uso extensivo del vidrio, ya no como cerramiento transparente sino como plano receptor de imagenes. En la Fundacion Cartier (Nouvel, 1994) y la Mediateca de Sendai (Ito, 2000), la fachada aparece dotada de una nueva cualidad estetica, la transparencia relativa , constituida por un conjunto de imagenes reflejadas, luces y brillos, siluetas, sombras y figuras a contraluz, que expresan cualidades visuales asociadas a lo efimero: fugacidad, cambio y transitoriedad. Palabras clave: entorno digital, arquitectura efimera, fachada efimera, transparencia relativa, arquitectura contemporanea.