{"title":"正常冠状动脉心肌梗塞","authors":"Aiken Betancourt Piñeres, Iván Bonnet Igor, Valentina Gracia-Rey, Melissa Gutiérrez Rey","doi":"10.32997/RCB-2018-2712","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el infarto de miocardio con arterias coronarias normales hace parte de un subgrupo importante de infartos, con una frecuencia que llega hasta el 12% de todos ellos. Más frecuente en pacientes menores de 50 años, sin historia de angina o infarto previo y sin factores de riesgo. Se presenta un caso clínico donde la gammagrafía de perfusión miocárdica, demuestra el infarto en presencia de coronariografía normal.Caso clínico: paciente femenina de 34 años de edad, hospitalizada por dolor torácico intenso acompañado de criodiaforesis, refirió ingesta de alcohol la noche anterior sin otros antecedentes de importancia; negó ser fumadora, usar anticonceptivos o tener episodios de migraña. Con electrocardiograma de la institución remitente que reportaba ritmo sinusal, supradesnivel del punto J, onda T elevada en V2, V3 y supradesnivel del segmento S-T en cara anterior. Se consideró como impresión diagnóstica: infarto agudo de miocardio y/o pericarditis. Los marcadores enzimáticos mostraron elevación y el ecocardiograma signos de isquemia miocárdica. Se realizó arteriografía coronaria que no demostró lesiones estenosantes y gammagrafía de perfusión miocárdica que documentó el área infartada.Conclusión: La gammagrafía de perfusión miocárdica es de gran utilidad, para la evaluación del infarto del miocardio, en pacientes con arterias coronarias normales en la coronariografía.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Infarto de miocardio con coronarias normales\",\"authors\":\"Aiken Betancourt Piñeres, Iván Bonnet Igor, Valentina Gracia-Rey, Melissa Gutiérrez Rey\",\"doi\":\"10.32997/RCB-2018-2712\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el infarto de miocardio con arterias coronarias normales hace parte de un subgrupo importante de infartos, con una frecuencia que llega hasta el 12% de todos ellos. Más frecuente en pacientes menores de 50 años, sin historia de angina o infarto previo y sin factores de riesgo. Se presenta un caso clínico donde la gammagrafía de perfusión miocárdica, demuestra el infarto en presencia de coronariografía normal.Caso clínico: paciente femenina de 34 años de edad, hospitalizada por dolor torácico intenso acompañado de criodiaforesis, refirió ingesta de alcohol la noche anterior sin otros antecedentes de importancia; negó ser fumadora, usar anticonceptivos o tener episodios de migraña. Con electrocardiograma de la institución remitente que reportaba ritmo sinusal, supradesnivel del punto J, onda T elevada en V2, V3 y supradesnivel del segmento S-T en cara anterior. Se consideró como impresión diagnóstica: infarto agudo de miocardio y/o pericarditis. Los marcadores enzimáticos mostraron elevación y el ecocardiograma signos de isquemia miocárdica. Se realizó arteriografía coronaria que no demostró lesiones estenosantes y gammagrafía de perfusión miocárdica que documentó el área infartada.Conclusión: La gammagrafía de perfusión miocárdica es de gran utilidad, para la evaluación del infarto del miocardio, en pacientes con arterias coronarias normales en la coronariografía.\",\"PeriodicalId\":34802,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias Biomedicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias Biomedicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/RCB-2018-2712\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biomedicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/RCB-2018-2712","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: el infarto de miocardio con arterias coronarias normales hace parte de un subgrupo importante de infartos, con una frecuencia que llega hasta el 12% de todos ellos. Más frecuente en pacientes menores de 50 años, sin historia de angina o infarto previo y sin factores de riesgo. Se presenta un caso clínico donde la gammagrafía de perfusión miocárdica, demuestra el infarto en presencia de coronariografía normal.Caso clínico: paciente femenina de 34 años de edad, hospitalizada por dolor torácico intenso acompañado de criodiaforesis, refirió ingesta de alcohol la noche anterior sin otros antecedentes de importancia; negó ser fumadora, usar anticonceptivos o tener episodios de migraña. Con electrocardiograma de la institución remitente que reportaba ritmo sinusal, supradesnivel del punto J, onda T elevada en V2, V3 y supradesnivel del segmento S-T en cara anterior. Se consideró como impresión diagnóstica: infarto agudo de miocardio y/o pericarditis. Los marcadores enzimáticos mostraron elevación y el ecocardiograma signos de isquemia miocárdica. Se realizó arteriografía coronaria que no demostró lesiones estenosantes y gammagrafía de perfusión miocárdica que documentó el área infartada.Conclusión: La gammagrafía de perfusión miocárdica es de gran utilidad, para la evaluación del infarto del miocardio, en pacientes con arterias coronarias normales en la coronariografía.