{"title":"智利的公民教育和宗教教育:社会对机构危机的看法","authors":"Fabián Bravo Vega","doi":"10.38123/rer.v2i5.268","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el siguiente artículo se reflexiona sobre las correspondencias y tensiones internas de la educación ciudadana y la educación religiosa en la crisis de las instituciones en Chile. Para ello estableceremos una relación situada en el contexto de la modernidad latinoamericana. El argumento central de este trabajo plantea que, en la actualidad, ambas áreas curriculares se encuentran condicionadas por factores estructurales (societales) que descansan en una narrativa hegemónica sobre la modernidad occidental y que imposibilitan articular tanto el ejercicio ciudadano como la experiencia religiosa desde lo individual hacia lo social. Como estrategia teórico-analítica, se utiliza la categorización de Domingues (2009), que divide la modernidad de América Latina en tres fases. Finalmente, se destacan la importancia de los procesos de individuación en las últimas décadas, décadas, el factor generacional, el concepto de postsecularización y la necesidad de recomponer la narrativa moderna occidental para una comprensión más acorde a nuestro contexto sociohistórico.","PeriodicalId":34406,"journal":{"name":"Revista de Educacion Religiosa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación ciudadana y educación religiosa en Chile: una mirada societal a la crisis de las instituciones\",\"authors\":\"Fabián Bravo Vega\",\"doi\":\"10.38123/rer.v2i5.268\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el siguiente artículo se reflexiona sobre las correspondencias y tensiones internas de la educación ciudadana y la educación religiosa en la crisis de las instituciones en Chile. Para ello estableceremos una relación situada en el contexto de la modernidad latinoamericana. El argumento central de este trabajo plantea que, en la actualidad, ambas áreas curriculares se encuentran condicionadas por factores estructurales (societales) que descansan en una narrativa hegemónica sobre la modernidad occidental y que imposibilitan articular tanto el ejercicio ciudadano como la experiencia religiosa desde lo individual hacia lo social. Como estrategia teórico-analítica, se utiliza la categorización de Domingues (2009), que divide la modernidad de América Latina en tres fases. Finalmente, se destacan la importancia de los procesos de individuación en las últimas décadas, décadas, el factor generacional, el concepto de postsecularización y la necesidad de recomponer la narrativa moderna occidental para una comprensión más acorde a nuestro contexto sociohistórico.\",\"PeriodicalId\":34406,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Educacion Religiosa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Educacion Religiosa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38123/rer.v2i5.268\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Educacion Religiosa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38123/rer.v2i5.268","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educación ciudadana y educación religiosa en Chile: una mirada societal a la crisis de las instituciones
En el siguiente artículo se reflexiona sobre las correspondencias y tensiones internas de la educación ciudadana y la educación religiosa en la crisis de las instituciones en Chile. Para ello estableceremos una relación situada en el contexto de la modernidad latinoamericana. El argumento central de este trabajo plantea que, en la actualidad, ambas áreas curriculares se encuentran condicionadas por factores estructurales (societales) que descansan en una narrativa hegemónica sobre la modernidad occidental y que imposibilitan articular tanto el ejercicio ciudadano como la experiencia religiosa desde lo individual hacia lo social. Como estrategia teórico-analítica, se utiliza la categorización de Domingues (2009), que divide la modernidad de América Latina en tres fases. Finalmente, se destacan la importancia de los procesos de individuación en las últimas décadas, décadas, el factor generacional, el concepto de postsecularización y la necesidad de recomponer la narrativa moderna occidental para una comprensión más acorde a nuestro contexto sociohistórico.