{"title":"语言自传:语言学家语言选择的方法","authors":"Macarena Junquera","doi":"10.19053/0121053x.n39.2022.13725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La problemática de la elección lingüística es uno de los principales objetos de análisis dentro de las ciencias del lenguaje, particularmente en el campo de la sociolingüística. Sin embargo, faltan estudios que aborden explícitamente las elecciones de lengua que hacen los propios lingüistas e indaguen de manera sistemática acerca de sus reflexiones metalingüísticas sobre sus propias preferencias yrechazos. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo exponer los aportes desarrollados acerca del concepto de autobiografía lingüística, noción que, en nuestro trabajo, remite a un texto de carácter autorreferencial, en el que el lingüista –su autor– reflexiona sobre las elecciones de lengua que ha tenido que realizar en el marco de su profesión u otra esfera de su vida, así como en los motivos en los que estas se sustentan.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Autobiografía lingüística: una aproximación a las elecciones de lengua de los lingüistas\",\"authors\":\"Macarena Junquera\",\"doi\":\"10.19053/0121053x.n39.2022.13725\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La problemática de la elección lingüística es uno de los principales objetos de análisis dentro de las ciencias del lenguaje, particularmente en el campo de la sociolingüística. Sin embargo, faltan estudios que aborden explícitamente las elecciones de lengua que hacen los propios lingüistas e indaguen de manera sistemática acerca de sus reflexiones metalingüísticas sobre sus propias preferencias yrechazos. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo exponer los aportes desarrollados acerca del concepto de autobiografía lingüística, noción que, en nuestro trabajo, remite a un texto de carácter autorreferencial, en el que el lingüista –su autor– reflexiona sobre las elecciones de lengua que ha tenido que realizar en el marco de su profesión u otra esfera de su vida, así como en los motivos en los que estas se sustentan.\",\"PeriodicalId\":40910,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Linguistica Hispanica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-04-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Linguistica Hispanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/0121053x.n39.2022.13725\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n39.2022.13725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Autobiografía lingüística: una aproximación a las elecciones de lengua de los lingüistas
La problemática de la elección lingüística es uno de los principales objetos de análisis dentro de las ciencias del lenguaje, particularmente en el campo de la sociolingüística. Sin embargo, faltan estudios que aborden explícitamente las elecciones de lengua que hacen los propios lingüistas e indaguen de manera sistemática acerca de sus reflexiones metalingüísticas sobre sus propias preferencias yrechazos. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo exponer los aportes desarrollados acerca del concepto de autobiografía lingüística, noción que, en nuestro trabajo, remite a un texto de carácter autorreferencial, en el que el lingüista –su autor– reflexiona sobre las elecciones de lengua que ha tenido que realizar en el marco de su profesión u otra esfera de su vida, así como en los motivos en los que estas se sustentan.