{"title":"社会主义者、无政府主义者、天主教徒和自由主义者:1900年布宜诺斯艾利斯的工人和政治家","authors":"R. Hora","doi":"10.14409/es.2021.2.e0001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios sobre la relación entre mundo del trabajo y política en la era oligárquica suelen enfocarse en las iniciativas políticas y gremiales de socialistas y anarquistas. Con el fin de ofrecer un panorama más completo de la experiencia política popular para la Buenos Aires del novecientos, este artículo desplaza la atención hacia otros actores. Sugiere que católicos, liberales y empresarios también deben ser tenidos en cuenta al momento de reconstruir el escenario en el que se desplegó la experiencia política de los trabajadores. Finalmente, también formula algunas consideraciones sobre los vínculos entre el Estado y las organizaciones gremiales y políticas de izquierda, muchas veces desatendidos, que nos permiten encuadrar mejor el problema del lugar de los trabajadores en la sociedad argentina del novecientos. ","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Socialistas, anarquistas, católicos y liberales: trabajadores y política en la Buenos Aires del novecientos\",\"authors\":\"R. Hora\",\"doi\":\"10.14409/es.2021.2.e0001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudios sobre la relación entre mundo del trabajo y política en la era oligárquica suelen enfocarse en las iniciativas políticas y gremiales de socialistas y anarquistas. Con el fin de ofrecer un panorama más completo de la experiencia política popular para la Buenos Aires del novecientos, este artículo desplaza la atención hacia otros actores. Sugiere que católicos, liberales y empresarios también deben ser tenidos en cuenta al momento de reconstruir el escenario en el que se desplegó la experiencia política de los trabajadores. Finalmente, también formula algunas consideraciones sobre los vínculos entre el Estado y las organizaciones gremiales y políticas de izquierda, muchas veces desatendidos, que nos permiten encuadrar mejor el problema del lugar de los trabajadores en la sociedad argentina del novecientos. \",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/es.2021.2.e0001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2021.2.e0001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Socialistas, anarquistas, católicos y liberales: trabajadores y política en la Buenos Aires del novecientos
Los estudios sobre la relación entre mundo del trabajo y política en la era oligárquica suelen enfocarse en las iniciativas políticas y gremiales de socialistas y anarquistas. Con el fin de ofrecer un panorama más completo de la experiencia política popular para la Buenos Aires del novecientos, este artículo desplaza la atención hacia otros actores. Sugiere que católicos, liberales y empresarios también deben ser tenidos en cuenta al momento de reconstruir el escenario en el que se desplegó la experiencia política de los trabajadores. Finalmente, también formula algunas consideraciones sobre los vínculos entre el Estado y las organizaciones gremiales y políticas de izquierda, muchas veces desatendidos, que nos permiten encuadrar mejor el problema del lugar de los trabajadores en la sociedad argentina del novecientos.