{"title":"西班牙自治联合政府的沟通层面(1987-2019年)","authors":"Alejandro Ferrández-Mas, Paulo-Carlos López-López, Nieves Lagares Díez","doi":"10.5209/hics.72914","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio describe los elementos comunicativos presentes en 48 gobiernos autonómicos de coalición en España a partir del análisis de los acuerdos coalicionales suscritos entre los distintos partidos. Para ello, se ha elaborado un instrumento de 14 categorías que integra aspectos orgánico-funcionales, así como analiza la presencia o no de patrones estandarizados de reparto de competencias, políticas de comunicación, normas de coordinación o gestión de conflictos. Los resultados revelan gobiernos con estructuras comunicativas concentradas, verticales y no compartidas entre los socios de la coalición, sin protocolos de comunicación, con una presencia desmedida del socio mayoritario y donde solo se observan diferencias sustanciales cuando este actor es un PANE o un PAE.","PeriodicalId":45539,"journal":{"name":"Historia y Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La dimensión comunicativa de los gobiernos autonómicos de coalición en España (1987-2019)\",\"authors\":\"Alejandro Ferrández-Mas, Paulo-Carlos López-López, Nieves Lagares Díez\",\"doi\":\"10.5209/hics.72914\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio describe los elementos comunicativos presentes en 48 gobiernos autonómicos de coalición en España a partir del análisis de los acuerdos coalicionales suscritos entre los distintos partidos. Para ello, se ha elaborado un instrumento de 14 categorías que integra aspectos orgánico-funcionales, así como analiza la presencia o no de patrones estandarizados de reparto de competencias, políticas de comunicación, normas de coordinación o gestión de conflictos. Los resultados revelan gobiernos con estructuras comunicativas concentradas, verticales y no compartidas entre los socios de la coalición, sin protocolos de comunicación, con una presencia desmedida del socio mayoritario y donde solo se observan diferencias sustanciales cuando este actor es un PANE o un PAE.\",\"PeriodicalId\":45539,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-04-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Comunicacion Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/hics.72914\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"FILM, RADIO, TELEVISION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/hics.72914","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"FILM, RADIO, TELEVISION","Score":null,"Total":0}
La dimensión comunicativa de los gobiernos autonómicos de coalición en España (1987-2019)
El presente estudio describe los elementos comunicativos presentes en 48 gobiernos autonómicos de coalición en España a partir del análisis de los acuerdos coalicionales suscritos entre los distintos partidos. Para ello, se ha elaborado un instrumento de 14 categorías que integra aspectos orgánico-funcionales, así como analiza la presencia o no de patrones estandarizados de reparto de competencias, políticas de comunicación, normas de coordinación o gestión de conflictos. Los resultados revelan gobiernos con estructuras comunicativas concentradas, verticales y no compartidas entre los socios de la coalición, sin protocolos de comunicación, con una presencia desmedida del socio mayoritario y donde solo se observan diferencias sustanciales cuando este actor es un PANE o un PAE.