{"title":"《追逐者》中的天才、边缘化和疯狂,胡里奥·科尔塔扎。","authors":"Álvaro Pina Arrabal","doi":"10.5209/alhi.79822","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se centra en las nociones de genialidad, marginalización y locura en el caso concreto de El perseguidor (1959), relato del escritor argentino Julio Cortázar. En particular, se presta atención a la figura del protagonista, Johnny Carter, en relación con su contrapunto Bruno y con la sociedad moderna occidental a la que se adscribe. Partiendo de presupuestos de ontología social, se sostiene la tesis de que es la fricción entre la sociedad y el individuo la que induce a la consideración de este último como un mero demente. Asimismo, se plantea la marginalización como una forma de identidad personal y se trata de determinar el grado de genialidad artística –si alguno– que tiene el personaje conforme a lo narrado","PeriodicalId":41964,"journal":{"name":"Anales de Literatura Hispanoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Genialidad, marginalización y locura en El perseguidor, de Julio Cortázar.\",\"authors\":\"Álvaro Pina Arrabal\",\"doi\":\"10.5209/alhi.79822\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se centra en las nociones de genialidad, marginalización y locura en el caso concreto de El perseguidor (1959), relato del escritor argentino Julio Cortázar. En particular, se presta atención a la figura del protagonista, Johnny Carter, en relación con su contrapunto Bruno y con la sociedad moderna occidental a la que se adscribe. Partiendo de presupuestos de ontología social, se sostiene la tesis de que es la fricción entre la sociedad y el individuo la que induce a la consideración de este último como un mero demente. Asimismo, se plantea la marginalización como una forma de identidad personal y se trata de determinar el grado de genialidad artística –si alguno– que tiene el personaje conforme a lo narrado\",\"PeriodicalId\":41964,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Literatura Hispanoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Literatura Hispanoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/alhi.79822\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Literatura Hispanoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/alhi.79822","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Genialidad, marginalización y locura en El perseguidor, de Julio Cortázar.
El presente artículo se centra en las nociones de genialidad, marginalización y locura en el caso concreto de El perseguidor (1959), relato del escritor argentino Julio Cortázar. En particular, se presta atención a la figura del protagonista, Johnny Carter, en relación con su contrapunto Bruno y con la sociedad moderna occidental a la que se adscribe. Partiendo de presupuestos de ontología social, se sostiene la tesis de que es la fricción entre la sociedad y el individuo la que induce a la consideración de este último como un mero demente. Asimismo, se plantea la marginalización como una forma de identidad personal y se trata de determinar el grado de genialidad artística –si alguno– que tiene el personaje conforme a lo narrado
期刊介绍:
Publica estudios especializados en Literatura Hispanoamericana. Dividida en varias secciones(monográficas y misceláneas) Mantiene en todos sus números un apartado para Modernismo denominado Archivo Rubén Darío.