{"title":"曼努埃尔·塞拉诺·布兰科与哥伦比亚的政治变革。新闻、文学和种族(1897-1953)","authors":"Álvaro Acevedo Tarazona, Juliana Villabona Ardila","doi":"10.18273/REVANU.V24N2-2019006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es analizar la trayectoria de una nueva generación de políticos e intelectuales que surgieron en las primeras décadas del siglo XX, a partir del itinerario política y periodístico de Manuel Serrano Blanco, líder del Partido Conservador en el departamento de Santander. A través del texto se podrá reconocer aún más a esta generación, denominada Los Nuevos, jóvenes conservadores y liberales con un marcado partidismo quienes se consolidaron en la vida pública hacía la década de 1920 y desarrollaron, en algunos casos, discursos y posiciones raciales que marcaron el devenir del país. Se analiza la obra periodística y literaria de este autor poco trabajada, teniendo en cuenta un contexto local y nacional de creciente polarización marcada en parte por discursos agresivos y beligerantes relacionados con la violencia y la raza.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Manuel Serrano Blanco y el cambio político en Colombia. Periodismo, literatura y raza (1897-1953)\",\"authors\":\"Álvaro Acevedo Tarazona, Juliana Villabona Ardila\",\"doi\":\"10.18273/REVANU.V24N2-2019006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este artículo es analizar la trayectoria de una nueva generación de políticos e intelectuales que surgieron en las primeras décadas del siglo XX, a partir del itinerario política y periodístico de Manuel Serrano Blanco, líder del Partido Conservador en el departamento de Santander. A través del texto se podrá reconocer aún más a esta generación, denominada Los Nuevos, jóvenes conservadores y liberales con un marcado partidismo quienes se consolidaron en la vida pública hacía la década de 1920 y desarrollaron, en algunos casos, discursos y posiciones raciales que marcaron el devenir del país. Se analiza la obra periodística y literaria de este autor poco trabajada, teniendo en cuenta un contexto local y nacional de creciente polarización marcada en parte por discursos agresivos y beligerantes relacionados con la violencia y la raza.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-09-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/REVANU.V24N2-2019006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVANU.V24N2-2019006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Manuel Serrano Blanco y el cambio político en Colombia. Periodismo, literatura y raza (1897-1953)
El propósito de este artículo es analizar la trayectoria de una nueva generación de políticos e intelectuales que surgieron en las primeras décadas del siglo XX, a partir del itinerario política y periodístico de Manuel Serrano Blanco, líder del Partido Conservador en el departamento de Santander. A través del texto se podrá reconocer aún más a esta generación, denominada Los Nuevos, jóvenes conservadores y liberales con un marcado partidismo quienes se consolidaron en la vida pública hacía la década de 1920 y desarrollaron, en algunos casos, discursos y posiciones raciales que marcaron el devenir del país. Se analiza la obra periodística y literaria de este autor poco trabajada, teniendo en cuenta un contexto local y nacional de creciente polarización marcada en parte por discursos agresivos y beligerantes relacionados con la violencia y la raza.