{"title":"社会生态系统与个体生存方式。研究腐败和犯罪的标准","authors":"Alejandro Bustamante Fontecha","doi":"10.18273/revfil.v21n2-2022009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo aborda una interpretación de la violencia, la criminalidad y la corrupción en la sociedad, a partir del estudio de un cúmulo de fuentes de diversa índole, y del análisis crítico de las interpretaciones vigentes. Por ello, se discuten, con cierto detalle, los efectos perniciosos del predominio del platonismo en la interpretación de dichas fuentes, y se propone, de la mano de Nietzsche y del pensamiento evolucionista, un abordaje del problema, que, apoyado en la perspectiva del platonismo invertido planteado por el filósofo, concibe la sociedad como un ecosistema, esto es, un sistema vivo, donde cada individuo debe enfrentar el reto de sobrevivir, arreglándoselas para obtener recursos que aseguren su existencia. Así, hemos identificado diferentes modos de supervivencia y los hemos clasificado en tres categorías: 1) generadores (creadores-productores); 2) saqueadores (parásitos, predadores y oportunistas) y, 3) simbiontes (mutualistas y leoninos).","PeriodicalId":40068,"journal":{"name":"Revista de Filosofia UIS","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El ecosistema social y los modos de supervivencia individual. Criterios para estudiar la corrupción y la criminalidad\",\"authors\":\"Alejandro Bustamante Fontecha\",\"doi\":\"10.18273/revfil.v21n2-2022009\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo aborda una interpretación de la violencia, la criminalidad y la corrupción en la sociedad, a partir del estudio de un cúmulo de fuentes de diversa índole, y del análisis crítico de las interpretaciones vigentes. Por ello, se discuten, con cierto detalle, los efectos perniciosos del predominio del platonismo en la interpretación de dichas fuentes, y se propone, de la mano de Nietzsche y del pensamiento evolucionista, un abordaje del problema, que, apoyado en la perspectiva del platonismo invertido planteado por el filósofo, concibe la sociedad como un ecosistema, esto es, un sistema vivo, donde cada individuo debe enfrentar el reto de sobrevivir, arreglándoselas para obtener recursos que aseguren su existencia. Así, hemos identificado diferentes modos de supervivencia y los hemos clasificado en tres categorías: 1) generadores (creadores-productores); 2) saqueadores (parásitos, predadores y oportunistas) y, 3) simbiontes (mutualistas y leoninos).\",\"PeriodicalId\":40068,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filosofia UIS\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filosofia UIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022009\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filosofia UIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revfil.v21n2-2022009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
El ecosistema social y los modos de supervivencia individual. Criterios para estudiar la corrupción y la criminalidad
Este ensayo aborda una interpretación de la violencia, la criminalidad y la corrupción en la sociedad, a partir del estudio de un cúmulo de fuentes de diversa índole, y del análisis crítico de las interpretaciones vigentes. Por ello, se discuten, con cierto detalle, los efectos perniciosos del predominio del platonismo en la interpretación de dichas fuentes, y se propone, de la mano de Nietzsche y del pensamiento evolucionista, un abordaje del problema, que, apoyado en la perspectiva del platonismo invertido planteado por el filósofo, concibe la sociedad como un ecosistema, esto es, un sistema vivo, donde cada individuo debe enfrentar el reto de sobrevivir, arreglándoselas para obtener recursos que aseguren su existencia. Así, hemos identificado diferentes modos de supervivencia y los hemos clasificado en tres categorías: 1) generadores (creadores-productores); 2) saqueadores (parásitos, predadores y oportunistas) y, 3) simbiontes (mutualistas y leoninos).