{"title":"档案介绍:墨西哥文学中的暴力和集体行动(2018-2020年)","authors":"Sofía Mateos Gómez, Héctor Fernando Vizcarra","doi":"10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las prácticas literarias de los años más recientes, en particular las de la última década, muestran que el centralismo cultural endémico, al menos para las y los escritores jóvenes, ha dejado de ser operativo en México; luego de este proceso de reacomodo del campo literario, una buena cantidad de las propuestas contemporáneas responden a la realidad social instalada en el país y sus conflictos específicos, lo cual se percibe tanto en sus formatos como en sus temáticas. En consonancia con ello, dentro de este número de Literatura Mexicana presentamos una serie de tres artículos que examinan manifestaciones de diversas tendencias genéricas (novela, poesía, antología) publicadas entre 2018 y 2020, mismas que dan cuenta de cómo dichos textos problematizan —y en algunos casos trastocan— los modos de crear, distribuir y difundir proyectos de índole colectiva e individual enmarcados en sus circunstancias extraliterarias.","PeriodicalId":41450,"journal":{"name":"Literatura Mexicana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Presentación de dossier: La violencia y la acción colectiva en la literatura mexicana (2018-2020)\",\"authors\":\"Sofía Mateos Gómez, Héctor Fernando Vizcarra\",\"doi\":\"10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las prácticas literarias de los años más recientes, en particular las de la última década, muestran que el centralismo cultural endémico, al menos para las y los escritores jóvenes, ha dejado de ser operativo en México; luego de este proceso de reacomodo del campo literario, una buena cantidad de las propuestas contemporáneas responden a la realidad social instalada en el país y sus conflictos específicos, lo cual se percibe tanto en sus formatos como en sus temáticas. En consonancia con ello, dentro de este número de Literatura Mexicana presentamos una serie de tres artículos que examinan manifestaciones de diversas tendencias genéricas (novela, poesía, antología) publicadas entre 2018 y 2020, mismas que dan cuenta de cómo dichos textos problematizan —y en algunos casos trastocan— los modos de crear, distribuir y difundir proyectos de índole colectiva e individual enmarcados en sus circunstancias extraliterarias.\",\"PeriodicalId\":41450,\"journal\":{\"name\":\"Literatura Mexicana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Literatura Mexicana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x4\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura Mexicana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.2022.34.1.7900s42x4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Presentación de dossier: La violencia y la acción colectiva en la literatura mexicana (2018-2020)
Las prácticas literarias de los años más recientes, en particular las de la última década, muestran que el centralismo cultural endémico, al menos para las y los escritores jóvenes, ha dejado de ser operativo en México; luego de este proceso de reacomodo del campo literario, una buena cantidad de las propuestas contemporáneas responden a la realidad social instalada en el país y sus conflictos específicos, lo cual se percibe tanto en sus formatos como en sus temáticas. En consonancia con ello, dentro de este número de Literatura Mexicana presentamos una serie de tres artículos que examinan manifestaciones de diversas tendencias genéricas (novela, poesía, antología) publicadas entre 2018 y 2020, mismas que dan cuenta de cómo dichos textos problematizan —y en algunos casos trastocan— los modos de crear, distribuir y difundir proyectos de índole colectiva e individual enmarcados en sus circunstancias extraliterarias.