{"title":"大流行前后欧盟的旅游活动:西班牙的戏剧","authors":"Pilar Gago de Santos","doi":"10.5209/pade.82939","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antes de la pandemia de 2020, el sector de viajes y turismo era un sector clave en la economía mundial. Europa, y en particular la UE junto con el Reino Unido absorbían el grueso de la demanda turística internacional en función de llegadas internacionales y en función de los ingresos procedentes del turismo receptor. En este trabajo se explica la relevancia del sector turístico en la UE y el impacto diferencial producido por la pandemia en comparación a otros mercados turísticos mundiales. Se hace especial hincapié en el caso de España.","PeriodicalId":41107,"journal":{"name":"Papeles de Europa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La actividad turística en la UE antes y después de la pandemia: el drama de España\",\"authors\":\"Pilar Gago de Santos\",\"doi\":\"10.5209/pade.82939\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antes de la pandemia de 2020, el sector de viajes y turismo era un sector clave en la economía mundial. Europa, y en particular la UE junto con el Reino Unido absorbían el grueso de la demanda turística internacional en función de llegadas internacionales y en función de los ingresos procedentes del turismo receptor. En este trabajo se explica la relevancia del sector turístico en la UE y el impacto diferencial producido por la pandemia en comparación a otros mercados turísticos mundiales. Se hace especial hincapié en el caso de España.\",\"PeriodicalId\":41107,\"journal\":{\"name\":\"Papeles de Europa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles de Europa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/pade.82939\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles de Europa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/pade.82939","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
La actividad turística en la UE antes y después de la pandemia: el drama de España
Antes de la pandemia de 2020, el sector de viajes y turismo era un sector clave en la economía mundial. Europa, y en particular la UE junto con el Reino Unido absorbían el grueso de la demanda turística internacional en función de llegadas internacionales y en función de los ingresos procedentes del turismo receptor. En este trabajo se explica la relevancia del sector turístico en la UE y el impacto diferencial producido por la pandemia en comparación a otros mercados turísticos mundiales. Se hace especial hincapié en el caso de España.