{"title":"是什么促使年轻女性参与?阿根廷科尔多瓦中学学生的性别激进主义和身份建构","authors":"M. Tomasini","doi":"10.26864/pcs.v10.n2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo aborda la participacion de jovenes, estudiantes de escuelas secundarias de Cordoba, Argentina, en movilizaciones convocadas por colectivos feministas. Se analizan los motivos que las llevan a concurrir a las marchas, los temas que les preocupan y las demandas que plantean. El interes teorico gira en torno a sus devenires identitarios, a partir de instancias de participacion donde luchan por producir transformaciones en las relaciones sexo-genericas.La identidad como un devenir implica pensarla como incompleta, en proceso y abierta a la posibilidad de transformacion. Se realizaron 28 entrevistas breves grabadas a jovenes durante las marchas (anos 2017 y 2018) y se hicieron siete entrevistas grupales en profundidad con estudiantes que participaron en las movilizaciones. Algunos ejes de indagacion fueron: conocimiento y posicionamiento acerca de las consignas propuestas por el colectivo organizador; motivos para ir a la movilizacion, aspectos organizativos y vivencias afectivas durante la marcha; temas y situaciones vinculadas con genero y sexualidad que les preocupan en sus realidades cotidianas. En el escrito se desarrollan algunos ejes analiticos tales como: (a) los motivos para ir a las marchas; aqui emerge un abanico amplio de situaciones que interpretan como desigualdades, discriminaciones, injusticias y violencias, que advienen al relato entrelazadas con sensaciones de malestar, enojo o dolor, por cuya transformacion luchan (b) los marcadores sociales predominantes desde los cuales construyen su identidad en los relatos: genero, generacion y posicionamiento feminista. Finalmente se discute el devenir identitario desde tres procesos interrelacionados: agencia, intersubjetividad y conciencia.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué mueve a las jóvenes a participar? Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina\",\"authors\":\"M. Tomasini\",\"doi\":\"10.26864/pcs.v10.n2.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo aborda la participacion de jovenes, estudiantes de escuelas secundarias de Cordoba, Argentina, en movilizaciones convocadas por colectivos feministas. Se analizan los motivos que las llevan a concurrir a las marchas, los temas que les preocupan y las demandas que plantean. El interes teorico gira en torno a sus devenires identitarios, a partir de instancias de participacion donde luchan por producir transformaciones en las relaciones sexo-genericas.La identidad como un devenir implica pensarla como incompleta, en proceso y abierta a la posibilidad de transformacion. Se realizaron 28 entrevistas breves grabadas a jovenes durante las marchas (anos 2017 y 2018) y se hicieron siete entrevistas grupales en profundidad con estudiantes que participaron en las movilizaciones. Algunos ejes de indagacion fueron: conocimiento y posicionamiento acerca de las consignas propuestas por el colectivo organizador; motivos para ir a la movilizacion, aspectos organizativos y vivencias afectivas durante la marcha; temas y situaciones vinculadas con genero y sexualidad que les preocupan en sus realidades cotidianas. En el escrito se desarrollan algunos ejes analiticos tales como: (a) los motivos para ir a las marchas; aqui emerge un abanico amplio de situaciones que interpretan como desigualdades, discriminaciones, injusticias y violencias, que advienen al relato entrelazadas con sensaciones de malestar, enojo o dolor, por cuya transformacion luchan (b) los marcadores sociales predominantes desde los cuales construyen su identidad en los relatos: genero, generacion y posicionamiento feminista. Finalmente se discute el devenir identitario desde tres procesos interrelacionados: agencia, intersubjetividad y conciencia.\",\"PeriodicalId\":41814,\"journal\":{\"name\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n2.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
¿Qué mueve a las jóvenes a participar? Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
Este articulo aborda la participacion de jovenes, estudiantes de escuelas secundarias de Cordoba, Argentina, en movilizaciones convocadas por colectivos feministas. Se analizan los motivos que las llevan a concurrir a las marchas, los temas que les preocupan y las demandas que plantean. El interes teorico gira en torno a sus devenires identitarios, a partir de instancias de participacion donde luchan por producir transformaciones en las relaciones sexo-genericas.La identidad como un devenir implica pensarla como incompleta, en proceso y abierta a la posibilidad de transformacion. Se realizaron 28 entrevistas breves grabadas a jovenes durante las marchas (anos 2017 y 2018) y se hicieron siete entrevistas grupales en profundidad con estudiantes que participaron en las movilizaciones. Algunos ejes de indagacion fueron: conocimiento y posicionamiento acerca de las consignas propuestas por el colectivo organizador; motivos para ir a la movilizacion, aspectos organizativos y vivencias afectivas durante la marcha; temas y situaciones vinculadas con genero y sexualidad que les preocupan en sus realidades cotidianas. En el escrito se desarrollan algunos ejes analiticos tales como: (a) los motivos para ir a las marchas; aqui emerge un abanico amplio de situaciones que interpretan como desigualdades, discriminaciones, injusticias y violencias, que advienen al relato entrelazadas con sensaciones de malestar, enojo o dolor, por cuya transformacion luchan (b) los marcadores sociales predominantes desde los cuales construyen su identidad en los relatos: genero, generacion y posicionamiento feminista. Finalmente se discute el devenir identitario desde tres procesos interrelacionados: agencia, intersubjetividad y conciencia.