Fernando Tello Célis, R. Vela, Abby Ivette Bravo Nuñez, Juan Darío, Thony Arce Saavedra
{"title":"少女皮肤明胶及其作为封装材料的用途","authors":"Fernando Tello Célis, R. Vela, Abby Ivette Bravo Nuñez, Juan Darío, Thony Arce Saavedra","doi":"10.21754/TECNIA.V29I1.535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gelatina de pescado ha ganado una creciente atención como alternativa a la gelatina de mamíferos. Sin embargo, la búsqueda de nuevas fuentes con características similares a las comerciales aún es necesario. Debido a esto, el objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y evaluar su uso como material encapsulante al producir micropartículas por coacervación compleja. La gelatina y la goma arábica se utilizaron como materiales de pared y aceite de Mauritia flexuosa, como material de relleno. La gelatina de piel Doncella fue obtenida por extracción ácida y evaluada en cuanto a los aspectos: rendimiento, punto de fusión; distribución de masa molar; composición proximal; tamaño, morfología, diámetro medio de partículas y eficiencia de encapsulación. El rendimiento de la gelatina en polvo fue de ~20.03% por 100 g de piel húmeda, además, presentó un punto de fusión de 29.1 °C. Los diámetros medios reportados fueron 117.40 μm ±38.05 y 105.39 μm ±37.93, cuando fueron utilizados gelatina de piel de Doncella (MCGD) y gelatina porcina (MCGP), respectivamente, con diferencias estadísticas significativas (p<0.05). Las eficiencias de encapsulación obtenidas por los sistemas MCGD y MCGP fueron 88.45 ± 1.77 y 83.78 ± 4.44 respectivamente. En conclusión, demostramos la viabilidad de la gelatina de Doncella como material encapsulante. Más aún faltan investigaciones para garantizar la calidad de la gelatina. De esta forma, ponemos de manifiesto el potencial de la gelatina de piel de Doncella para usos en diversas áreas. ","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gelatina a partir de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y su uso como material encapsulante\",\"authors\":\"Fernando Tello Célis, R. Vela, Abby Ivette Bravo Nuñez, Juan Darío, Thony Arce Saavedra\",\"doi\":\"10.21754/TECNIA.V29I1.535\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La gelatina de pescado ha ganado una creciente atención como alternativa a la gelatina de mamíferos. Sin embargo, la búsqueda de nuevas fuentes con características similares a las comerciales aún es necesario. Debido a esto, el objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y evaluar su uso como material encapsulante al producir micropartículas por coacervación compleja. La gelatina y la goma arábica se utilizaron como materiales de pared y aceite de Mauritia flexuosa, como material de relleno. La gelatina de piel Doncella fue obtenida por extracción ácida y evaluada en cuanto a los aspectos: rendimiento, punto de fusión; distribución de masa molar; composición proximal; tamaño, morfología, diámetro medio de partículas y eficiencia de encapsulación. El rendimiento de la gelatina en polvo fue de ~20.03% por 100 g de piel húmeda, además, presentó un punto de fusión de 29.1 °C. Los diámetros medios reportados fueron 117.40 μm ±38.05 y 105.39 μm ±37.93, cuando fueron utilizados gelatina de piel de Doncella (MCGD) y gelatina porcina (MCGP), respectivamente, con diferencias estadísticas significativas (p<0.05). Las eficiencias de encapsulación obtenidas por los sistemas MCGD y MCGP fueron 88.45 ± 1.77 y 83.78 ± 4.44 respectivamente. En conclusión, demostramos la viabilidad de la gelatina de Doncella como material encapsulante. Más aún faltan investigaciones para garantizar la calidad de la gelatina. De esta forma, ponemos de manifiesto el potencial de la gelatina de piel de Doncella para usos en diversas áreas. \",\"PeriodicalId\":31729,\"journal\":{\"name\":\"Tecnia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/TECNIA.V29I1.535\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/TECNIA.V29I1.535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gelatina a partir de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y su uso como material encapsulante
La gelatina de pescado ha ganado una creciente atención como alternativa a la gelatina de mamíferos. Sin embargo, la búsqueda de nuevas fuentes con características similares a las comerciales aún es necesario. Debido a esto, el objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y evaluar su uso como material encapsulante al producir micropartículas por coacervación compleja. La gelatina y la goma arábica se utilizaron como materiales de pared y aceite de Mauritia flexuosa, como material de relleno. La gelatina de piel Doncella fue obtenida por extracción ácida y evaluada en cuanto a los aspectos: rendimiento, punto de fusión; distribución de masa molar; composición proximal; tamaño, morfología, diámetro medio de partículas y eficiencia de encapsulación. El rendimiento de la gelatina en polvo fue de ~20.03% por 100 g de piel húmeda, además, presentó un punto de fusión de 29.1 °C. Los diámetros medios reportados fueron 117.40 μm ±38.05 y 105.39 μm ±37.93, cuando fueron utilizados gelatina de piel de Doncella (MCGD) y gelatina porcina (MCGP), respectivamente, con diferencias estadísticas significativas (p<0.05). Las eficiencias de encapsulación obtenidas por los sistemas MCGD y MCGP fueron 88.45 ± 1.77 y 83.78 ± 4.44 respectivamente. En conclusión, demostramos la viabilidad de la gelatina de Doncella como material encapsulante. Más aún faltan investigaciones para garantizar la calidad de la gelatina. De esta forma, ponemos de manifiesto el potencial de la gelatina de piel de Doncella para usos en diversas áreas.