面对可持续发展目标8提案的墨西哥劳动力市场:创造体面工作和经济增长

IF 0.3 Q4 COMMUNICATION
Oscar Peláez
{"title":"面对可持续发展目标8提案的墨西哥劳动力市场:创造体面工作和经济增长","authors":"Oscar Peláez","doi":"10.15304/RICD.3.14.7582","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo describe y explica las principales características del mercado laboral mexicano: bajas tasas de desempleo, altos porcentajes de informalidad, bajos salarios e importantes diferencias entre regiones. En este contexto, se analizan las metas del octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico. Se encuentra que, desde la década de los ochenta, la economía mexicana ha crecido a un ritmo muy lento, en concreto, a una tasa del 0,5% promedio anual. Ese escaso crecimiento se debe en su mayor parte al incremento del tamaño relativo de la fuerza de trabajo y en menor medida al aumento de la productividad. En las últimas décadas, el mercado de trabajo formal no fue capaz de generar suficientes empleos, que entonces surgieron en el sector informal. Los problemas de estancamiento de la productividad y lento crecimiento de la economía se ven acompañados por: desincentivos para la formalización de actividades, desempleo juvenil, limitada reducción del trabajo infantil, altas tasas de lesiones ocupacionales mortales, y escasa inclusión financiera especialmente en la región sur del país. Se concluye que tomar medidas para elevar la productividad laboral es clave para empezar a corregir estos problemas y generar empleos decentes.","PeriodicalId":40953,"journal":{"name":"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"El mercado laboral mexicano ante las propuestas del ODS 8: generar trabajo decente y crecimiento económico\",\"authors\":\"Oscar Peláez\",\"doi\":\"10.15304/RICD.3.14.7582\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo describe y explica las principales características del mercado laboral mexicano: bajas tasas de desempleo, altos porcentajes de informalidad, bajos salarios e importantes diferencias entre regiones. En este contexto, se analizan las metas del octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico. Se encuentra que, desde la década de los ochenta, la economía mexicana ha crecido a un ritmo muy lento, en concreto, a una tasa del 0,5% promedio anual. Ese escaso crecimiento se debe en su mayor parte al incremento del tamaño relativo de la fuerza de trabajo y en menor medida al aumento de la productividad. En las últimas décadas, el mercado de trabajo formal no fue capaz de generar suficientes empleos, que entonces surgieron en el sector informal. Los problemas de estancamiento de la productividad y lento crecimiento de la economía se ven acompañados por: desincentivos para la formalización de actividades, desempleo juvenil, limitada reducción del trabajo infantil, altas tasas de lesiones ocupacionales mortales, y escasa inclusión financiera especialmente en la región sur del país. Se concluye que tomar medidas para elevar la productividad laboral es clave para empezar a corregir estos problemas y generar empleos decentes.\",\"PeriodicalId\":40953,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/RICD.3.14.7582\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/RICD.3.14.7582","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

这篇文章描述并解释了墨西哥劳动力市场的主要特征:低失业率、高非正规就业率、低工资和地区之间的巨大差异。在这方面,分析了旨在促进体面工作和经济增长的可持续发展目标8的目标。研究发现,自20世纪80年代以来,墨西哥经济增长速度非常缓慢,特别是年均增长0.5%。这种低增长在很大程度上是由于劳动力相对规模的增加,在较小程度上是由于生产力的提高。近几十年来,正规劳动力市场无法创造足够的就业机会,这些就业机会当时出现在非正规部门。生产力停滞和经济增长缓慢的问题伴随着:对活动正规化的抑制、青年失业、童工减少有限、致命性职业伤害率高以及金融包容性差,特别是在该国南部地区。得出的结论是,采取措施提高劳动生产率是开始纠正这些问题并创造体面工作的关键。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El mercado laboral mexicano ante las propuestas del ODS 8: generar trabajo decente y crecimiento económico
El artículo describe y explica las principales características del mercado laboral mexicano: bajas tasas de desempleo, altos porcentajes de informalidad, bajos salarios e importantes diferencias entre regiones. En este contexto, se analizan las metas del octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico. Se encuentra que, desde la década de los ochenta, la economía mexicana ha crecido a un ritmo muy lento, en concreto, a una tasa del 0,5% promedio anual. Ese escaso crecimiento se debe en su mayor parte al incremento del tamaño relativo de la fuerza de trabajo y en menor medida al aumento de la productividad. En las últimas décadas, el mercado de trabajo formal no fue capaz de generar suficientes empleos, que entonces surgieron en el sector informal. Los problemas de estancamiento de la productividad y lento crecimiento de la economía se ven acompañados por: desincentivos para la formalización de actividades, desempleo juvenil, limitada reducción del trabajo infantil, altas tasas de lesiones ocupacionales mortales, y escasa inclusión financiera especialmente en la región sur del país. Se concluye que tomar medidas para elevar la productividad laboral es clave para empezar a corregir estos problemas y generar empleos decentes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
33
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信