M. L. Martínez-Gómez, Nancy Eliana Gallo-Restrepo, Eneida Puerta-Henao
{"title":"性健康和生殖健康服务满意度:年轻人的观点。麦德林-哥伦比亚","authors":"M. L. Martínez-Gómez, Nancy Eliana Gallo-Restrepo, Eneida Puerta-Henao","doi":"10.17151/HPSAL.2021.26.2.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: comprender la satisfacción en jóvenes de Medellín, Colombia, frente a los servicios de salud sexual y reproductiva ofertados en la Ciudad durante el período 2014-2015. Metodología: estudio cualitativo que utilizó la teoría fundada como método y el interaccionismo simbólico como perspectiva teórica. Para la recolección de información se realizaron nueve entrevistas en profundidad y un grupo focal con jóvenes entre 14 y 25 años, usuarios de los servicios de salud para jóvenes en la ciudad de Medellín. Resultados: la manera de ofrecer la atención y las características actitudinales del prestador del servicio son vitales para el logro de la satisfacción y la adhesión al servicio de asesoría en salud sexual y reproductiva. La escucha activa, el respeto, la construcción de confianza y la información diversa y sin tabúes, son fundamentales para responder a las necesidades de la población joven y generar un vínculo joven-prestador. Conclusión: para los jóvenes, la satisfacción y la adherencia a los servicios de salud están íntimamente ligados a la construcción de un vínculo de confianza con el servicio y con el prestador del servicio a partir de compartir y conversar lo que se vive, se piensa y se siente cotidianamente, promoviendo conciencia de autocuidado, actitudes críticas y reflexivas frente a la toma de decisiones.","PeriodicalId":32720,"journal":{"name":"Hacia la Promocion de la Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Satisfacción en los servicios de salud sexual y reproductiva: perspectiva de jóvenes. Medellín-Colombia\",\"authors\":\"M. L. Martínez-Gómez, Nancy Eliana Gallo-Restrepo, Eneida Puerta-Henao\",\"doi\":\"10.17151/HPSAL.2021.26.2.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: comprender la satisfacción en jóvenes de Medellín, Colombia, frente a los servicios de salud sexual y reproductiva ofertados en la Ciudad durante el período 2014-2015. Metodología: estudio cualitativo que utilizó la teoría fundada como método y el interaccionismo simbólico como perspectiva teórica. Para la recolección de información se realizaron nueve entrevistas en profundidad y un grupo focal con jóvenes entre 14 y 25 años, usuarios de los servicios de salud para jóvenes en la ciudad de Medellín. Resultados: la manera de ofrecer la atención y las características actitudinales del prestador del servicio son vitales para el logro de la satisfacción y la adhesión al servicio de asesoría en salud sexual y reproductiva. La escucha activa, el respeto, la construcción de confianza y la información diversa y sin tabúes, son fundamentales para responder a las necesidades de la población joven y generar un vínculo joven-prestador. Conclusión: para los jóvenes, la satisfacción y la adherencia a los servicios de salud están íntimamente ligados a la construcción de un vínculo de confianza con el servicio y con el prestador del servicio a partir de compartir y conversar lo que se vive, se piensa y se siente cotidianamente, promoviendo conciencia de autocuidado, actitudes críticas y reflexivas frente a la toma de decisiones.\",\"PeriodicalId\":32720,\"journal\":{\"name\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hacia la Promocion de la Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Health Professions\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hacia la Promocion de la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/HPSAL.2021.26.2.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Health Professions","Score":null,"Total":0}
Satisfacción en los servicios de salud sexual y reproductiva: perspectiva de jóvenes. Medellín-Colombia
Objetivo: comprender la satisfacción en jóvenes de Medellín, Colombia, frente a los servicios de salud sexual y reproductiva ofertados en la Ciudad durante el período 2014-2015. Metodología: estudio cualitativo que utilizó la teoría fundada como método y el interaccionismo simbólico como perspectiva teórica. Para la recolección de información se realizaron nueve entrevistas en profundidad y un grupo focal con jóvenes entre 14 y 25 años, usuarios de los servicios de salud para jóvenes en la ciudad de Medellín. Resultados: la manera de ofrecer la atención y las características actitudinales del prestador del servicio son vitales para el logro de la satisfacción y la adhesión al servicio de asesoría en salud sexual y reproductiva. La escucha activa, el respeto, la construcción de confianza y la información diversa y sin tabúes, son fundamentales para responder a las necesidades de la población joven y generar un vínculo joven-prestador. Conclusión: para los jóvenes, la satisfacción y la adherencia a los servicios de salud están íntimamente ligados a la construcción de un vínculo de confianza con el servicio y con el prestador del servicio a partir de compartir y conversar lo que se vive, se piensa y se siente cotidianamente, promoviendo conciencia de autocuidado, actitudes críticas y reflexivas frente a la toma de decisiones.