{"title":"从独木舟到波加斯:马格达莱纳河种族、社会和劳工类别的第一步(1539-1611)","authors":"Daniel Miguel Nieva-Sanz","doi":"10.18273/revanu.v28n2-2023005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El surgimiento y configuración de nuevas realidades sociales ha sido una constante en dinámicas de contacto y cambios de orden social a lo largo de la historia de la humanidad. La presente investigación aborda el proceso de construcción de una categoría con muchas aristas, cuyo desarrollo estuvo marcado por el asentamiento y regulación de una navegación fluvial estratégica para los intereses de la Monarquía Hispánica en el Nuevo Reino de Granada. A través de una exhaustiva investigación documental con perspectiva etnohistórica sobre fuentes primarias, manuscritas y editadas, se desgrana la categoría boga indígena, su autopercepción y su relación con la nueva administración desde los primeros contactos en el siglo XVI, hasta el tránsito entre centurias y su remplazo definitivo por remeros de origen africano durante las primeras décadas del siglo XVII.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De canoeros a bogas: primeros pasos de una categoría étnica, social y laboral en el río Magdalena (1539-1611)\",\"authors\":\"Daniel Miguel Nieva-Sanz\",\"doi\":\"10.18273/revanu.v28n2-2023005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El surgimiento y configuración de nuevas realidades sociales ha sido una constante en dinámicas de contacto y cambios de orden social a lo largo de la historia de la humanidad. La presente investigación aborda el proceso de construcción de una categoría con muchas aristas, cuyo desarrollo estuvo marcado por el asentamiento y regulación de una navegación fluvial estratégica para los intereses de la Monarquía Hispánica en el Nuevo Reino de Granada. A través de una exhaustiva investigación documental con perspectiva etnohistórica sobre fuentes primarias, manuscritas y editadas, se desgrana la categoría boga indígena, su autopercepción y su relación con la nueva administración desde los primeros contactos en el siglo XVI, hasta el tránsito entre centurias y su remplazo definitivo por remeros de origen africano durante las primeras décadas del siglo XVII.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
De canoeros a bogas: primeros pasos de una categoría étnica, social y laboral en el río Magdalena (1539-1611)
El surgimiento y configuración de nuevas realidades sociales ha sido una constante en dinámicas de contacto y cambios de orden social a lo largo de la historia de la humanidad. La presente investigación aborda el proceso de construcción de una categoría con muchas aristas, cuyo desarrollo estuvo marcado por el asentamiento y regulación de una navegación fluvial estratégica para los intereses de la Monarquía Hispánica en el Nuevo Reino de Granada. A través de una exhaustiva investigación documental con perspectiva etnohistórica sobre fuentes primarias, manuscritas y editadas, se desgrana la categoría boga indígena, su autopercepción y su relación con la nueva administración desde los primeros contactos en el siglo XVI, hasta el tránsito entre centurias y su remplazo definitivo por remeros de origen africano durante las primeras décadas del siglo XVII.