{"title":"州长的所有人:激进科尔多瓦的部长和部委(1983-1999年)","authors":"Gabriel Gerbaldo, G. Carini","doi":"10.14409/es.2022.2.e0035","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objetivo ofrecer un recorrido por la trayectoria de quienes ocuparon las más altas posiciones institucionalizadas dentro de los gobiernos radicales en la provincia de Córdoba durante la hegemonía de la Unión Cívica Radical al frente del ejecutivo de la provincia que abarcó el período 1983-1999. A partir de información diversa proponemos una reconstrucción socio-demográfica y política de los perfiles de los ministros, partiendo de la consideración de que en su designación se pueden identificar patrones sociales de largo plazo junto a otros más coyunturales propios de los escenarios políticos específicos. Estos últimos son los que generan las condiciones sociales de acceso al gabinete. De esta forma, se espera aportar a la comprensión de los mecanismos de selección de los elencos estatales en particular y de las prácticas políticas en general. ","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Todos los hombres del gobernador: ministros y ministerios en la Córdoba radical (1983-1999)\",\"authors\":\"Gabriel Gerbaldo, G. Carini\",\"doi\":\"10.14409/es.2022.2.e0035\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene por objetivo ofrecer un recorrido por la trayectoria de quienes ocuparon las más altas posiciones institucionalizadas dentro de los gobiernos radicales en la provincia de Córdoba durante la hegemonía de la Unión Cívica Radical al frente del ejecutivo de la provincia que abarcó el período 1983-1999. A partir de información diversa proponemos una reconstrucción socio-demográfica y política de los perfiles de los ministros, partiendo de la consideración de que en su designación se pueden identificar patrones sociales de largo plazo junto a otros más coyunturales propios de los escenarios políticos específicos. Estos últimos son los que generan las condiciones sociales de acceso al gabinete. De esta forma, se espera aportar a la comprensión de los mecanismos de selección de los elencos estatales en particular y de las prácticas políticas en general. \",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/es.2022.2.e0035\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2022.2.e0035","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Todos los hombres del gobernador: ministros y ministerios en la Córdoba radical (1983-1999)
El presente artículo tiene por objetivo ofrecer un recorrido por la trayectoria de quienes ocuparon las más altas posiciones institucionalizadas dentro de los gobiernos radicales en la provincia de Córdoba durante la hegemonía de la Unión Cívica Radical al frente del ejecutivo de la provincia que abarcó el período 1983-1999. A partir de información diversa proponemos una reconstrucción socio-demográfica y política de los perfiles de los ministros, partiendo de la consideración de que en su designación se pueden identificar patrones sociales de largo plazo junto a otros más coyunturales propios de los escenarios políticos específicos. Estos últimos son los que generan las condiciones sociales de acceso al gabinete. De esta forma, se espera aportar a la comprensión de los mecanismos de selección de los elencos estatales en particular y de las prácticas políticas en general.