G. Sepúlveda, Magally Martínez Reyes, Anabelem Soberanes Martín
{"title":"墨西哥高等教育机构的开放存取存储库:使用SCOT方法的初步审查","authors":"G. Sepúlveda, Magally Martínez Reyes, Anabelem Soberanes Martín","doi":"10.34096/ICS.I40.5317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del articulo es presentar un panorama de los repositorios de acceso abierto de las Instituciones de Educacion Superior en Mexico, se realizo un analisis de once repositorios mediante la primera fase de la metodologia SCOT donde se destaca, por un lado, las ventajas de incluir la produccion academica en este tipo de repositorios y, por otro, los desafios que esto puede tener a nivel institucional para sus responsables y a nivel personal para los autores de los materiales educativos. Se aportan elementos de discusion para la comunidad academica y cientifica que decida involucrarse en este tema. Se analizan los repositorios de las IES de Mexico registrados con mayor numero de recursos en OpenDOAR uno de los directorios de mayor aceptacion a nivel mundial, y se concluye que estos repositorios son una alternativa significativa de visibilidad de recursos, que se mantiene una tendencia creciente en cantidad y calidad de recursos alojados en los repositorios de acceso abierto. Asimismo, es importante evidenciar politicas e implementar procedimientos que aseguren su calidad y capacitar al personal involucrado en el mantenimiento del repositorio, ya que se requiere de un equipo de trabajo holistico.","PeriodicalId":38465,"journal":{"name":"Informacion, Cultura y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT\",\"authors\":\"G. Sepúlveda, Magally Martínez Reyes, Anabelem Soberanes Martín\",\"doi\":\"10.34096/ICS.I40.5317\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del articulo es presentar un panorama de los repositorios de acceso abierto de las Instituciones de Educacion Superior en Mexico, se realizo un analisis de once repositorios mediante la primera fase de la metodologia SCOT donde se destaca, por un lado, las ventajas de incluir la produccion academica en este tipo de repositorios y, por otro, los desafios que esto puede tener a nivel institucional para sus responsables y a nivel personal para los autores de los materiales educativos. Se aportan elementos de discusion para la comunidad academica y cientifica que decida involucrarse en este tema. Se analizan los repositorios de las IES de Mexico registrados con mayor numero de recursos en OpenDOAR uno de los directorios de mayor aceptacion a nivel mundial, y se concluye que estos repositorios son una alternativa significativa de visibilidad de recursos, que se mantiene una tendencia creciente en cantidad y calidad de recursos alojados en los repositorios de acceso abierto. Asimismo, es importante evidenciar politicas e implementar procedimientos que aseguren su calidad y capacitar al personal involucrado en el mantenimiento del repositorio, ya que se requiere de un equipo de trabajo holistico.\",\"PeriodicalId\":38465,\"journal\":{\"name\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-04-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Informacion, Cultura y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/ICS.I40.5317\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informacion, Cultura y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/ICS.I40.5317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México: una revisión inicial mediante la metodología SCOT
El objetivo del articulo es presentar un panorama de los repositorios de acceso abierto de las Instituciones de Educacion Superior en Mexico, se realizo un analisis de once repositorios mediante la primera fase de la metodologia SCOT donde se destaca, por un lado, las ventajas de incluir la produccion academica en este tipo de repositorios y, por otro, los desafios que esto puede tener a nivel institucional para sus responsables y a nivel personal para los autores de los materiales educativos. Se aportan elementos de discusion para la comunidad academica y cientifica que decida involucrarse en este tema. Se analizan los repositorios de las IES de Mexico registrados con mayor numero de recursos en OpenDOAR uno de los directorios de mayor aceptacion a nivel mundial, y se concluye que estos repositorios son una alternativa significativa de visibilidad de recursos, que se mantiene una tendencia creciente en cantidad y calidad de recursos alojados en los repositorios de acceso abierto. Asimismo, es importante evidenciar politicas e implementar procedimientos que aseguren su calidad y capacitar al personal involucrado en el mantenimiento del repositorio, ya que se requiere de un equipo de trabajo holistico.