{"title":"从大学视频(2005-2014年)构建哥伦比亚武装冲突的集体记忆","authors":"María Urbanczyk","doi":"10.11144/javeriana.syp38-75.cmcc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende mostrar cómo se construyen las memorias del conflicto armado en Colombia desde las narrativas audiovisuales universitarias en el período 2005-2014. Hay que aclarar que, dependiendo del formato audiovisual, los videos evidencian diferentes propósitos narrativos, mientras que los cortometrajes de ficción se centran en los cuestionamientos éticos. Los documentales además de visibilizar los acontecimientos traumáticos desde los recuerdos de las víctimas, van más allá, relatando los intentos por superar los traumas a través del arte y el contacto con la naturaleza, dándole apertura a unos nuevos horizontes de vida pacífica. Llama la atención que los videos experimentales manejan lenguajes más arriesgados, que penetran la conciencia del espectador a partir de denuncias simbólicas, dirigidas a descubrir las maléficas alianzas entre la violencia, la política y los medios de comunicación al servicio de grandes capitales multinacionales. ","PeriodicalId":38137,"journal":{"name":"Signo y Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La construcción de la memoria colectiva del conflicto armado en Colombia desde el video universitario (2005-2014)\",\"authors\":\"María Urbanczyk\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.syp38-75.cmcc\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende mostrar cómo se construyen las memorias del conflicto armado en Colombia desde las narrativas audiovisuales universitarias en el período 2005-2014. Hay que aclarar que, dependiendo del formato audiovisual, los videos evidencian diferentes propósitos narrativos, mientras que los cortometrajes de ficción se centran en los cuestionamientos éticos. Los documentales además de visibilizar los acontecimientos traumáticos desde los recuerdos de las víctimas, van más allá, relatando los intentos por superar los traumas a través del arte y el contacto con la naturaleza, dándole apertura a unos nuevos horizontes de vida pacífica. Llama la atención que los videos experimentales manejan lenguajes más arriesgados, que penetran la conciencia del espectador a partir de denuncias simbólicas, dirigidas a descubrir las maléficas alianzas entre la violencia, la política y los medios de comunicación al servicio de grandes capitales multinacionales. \",\"PeriodicalId\":38137,\"journal\":{\"name\":\"Signo y Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Signo y Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp38-75.cmcc\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Signo y Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.syp38-75.cmcc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
La construcción de la memoria colectiva del conflicto armado en Colombia desde el video universitario (2005-2014)
Este artículo pretende mostrar cómo se construyen las memorias del conflicto armado en Colombia desde las narrativas audiovisuales universitarias en el período 2005-2014. Hay que aclarar que, dependiendo del formato audiovisual, los videos evidencian diferentes propósitos narrativos, mientras que los cortometrajes de ficción se centran en los cuestionamientos éticos. Los documentales además de visibilizar los acontecimientos traumáticos desde los recuerdos de las víctimas, van más allá, relatando los intentos por superar los traumas a través del arte y el contacto con la naturaleza, dándole apertura a unos nuevos horizontes de vida pacífica. Llama la atención que los videos experimentales manejan lenguajes más arriesgados, que penetran la conciencia del espectador a partir de denuncias simbólicas, dirigidas a descubrir las maléficas alianzas entre la violencia, la política y los medios de comunicación al servicio de grandes capitales multinacionales.
期刊介绍:
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento