{"title":"需要状态:分析智利的例外做法","authors":"Adrián Serrano-Sanz","doi":"10.18042/cepc/rep.197.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de las cuestiones formales relativas a los estados de excepción obvia su práctica concreta y, en consecuencia, sus objetivos políticos. Para determinar la utilidad de la excepción, el análisis debe centrarse en los hechos que han servido como motivadores para su uso a lo largo de la historia, de manera que puedan identificarse elementos comunes entre ellos. En este artículo se desarrolla el concepto de estado de necesidad como precursor del estado de excepción. Con este objetivo, se analiza la práctica de la excepción en Chile desde la primera vez que se recurrió a una figura de excepción constitucional en el año 1837 hasta la actualidad, identificando los decretos excepcionales aprobados desde esa fecha y las causas específicas que los han motivado. Los resultados muestran que el estado de necesidad se caracteriza por la indeterminación de los eventos que lo producen, dejando al soberano no solo la capacidad de decidir sobre el estado de excepción, sino también de definir el estado de necesidad.","PeriodicalId":45899,"journal":{"name":"Revista De Estudios Politicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estado de necesidad: Análisis de la práctica chilena de la excepción\",\"authors\":\"Adrián Serrano-Sanz\",\"doi\":\"10.18042/cepc/rep.197.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El estudio de las cuestiones formales relativas a los estados de excepción obvia su práctica concreta y, en consecuencia, sus objetivos políticos. Para determinar la utilidad de la excepción, el análisis debe centrarse en los hechos que han servido como motivadores para su uso a lo largo de la historia, de manera que puedan identificarse elementos comunes entre ellos. En este artículo se desarrolla el concepto de estado de necesidad como precursor del estado de excepción. Con este objetivo, se analiza la práctica de la excepción en Chile desde la primera vez que se recurrió a una figura de excepción constitucional en el año 1837 hasta la actualidad, identificando los decretos excepcionales aprobados desde esa fecha y las causas específicas que los han motivado. Los resultados muestran que el estado de necesidad se caracteriza por la indeterminación de los eventos que lo producen, dejando al soberano no solo la capacidad de decidir sobre el estado de excepción, sino también de definir el estado de necesidad.\",\"PeriodicalId\":45899,\"journal\":{\"name\":\"Revista De Estudios Politicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista De Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.197.11\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista De Estudios Politicos","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18042/cepc/rep.197.11","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Estado de necesidad: Análisis de la práctica chilena de la excepción
El estudio de las cuestiones formales relativas a los estados de excepción obvia su práctica concreta y, en consecuencia, sus objetivos políticos. Para determinar la utilidad de la excepción, el análisis debe centrarse en los hechos que han servido como motivadores para su uso a lo largo de la historia, de manera que puedan identificarse elementos comunes entre ellos. En este artículo se desarrolla el concepto de estado de necesidad como precursor del estado de excepción. Con este objetivo, se analiza la práctica de la excepción en Chile desde la primera vez que se recurrió a una figura de excepción constitucional en el año 1837 hasta la actualidad, identificando los decretos excepcionales aprobados desde esa fecha y las causas específicas que los han motivado. Los resultados muestran que el estado de necesidad se caracteriza por la indeterminación de los eventos que lo producen, dejando al soberano no solo la capacidad de decidir sobre el estado de excepción, sino también de definir el estado de necesidad.