Juan I. Cotella, Valluvan Jeevanandam, Roberto M. Lang
{"title":"从超声换能器到手术刀:超声心动图图像与原发性和假体二尖瓣疾病手术结果的解剖相关性","authors":"Juan I. Cotella, Valluvan Jeevanandam, Roberto M. Lang","doi":"10.7775/rac.es.v90.i2.20575","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evaluación de la anatomía y dinámica de la válvula mitral (VM) es esencial para comprender la valvulopatíay planificar intervenciones terapéuticas para disminuir la morbimortalidad de los pacientes. El ecocardiogramatranstorácico (ETT) permite la evaluación estructural y funcional exhaustiva de la VM en tiempo real y, gracias asu reproducibilidad y disponibilidad casi universal, se ha convertido en la modalidad principal para evaluar la VM.Debido a la naturaleza tomográfica del ETT, es necesario evaluar la VM ubicando el transductor en variasposiciones para lograr una evaluación anatómica y funcional completas. Las modalidades ecocardiográficasavanzadas, como la ecocardiografía transesofágica (ETE), suelen ser esenciales para determinar la etiología, elmecanismo y la gravedad de la valvulopatía mitral, así como para decidir el momento y el método de intervenciónadecuados. (1) Además, en las guías se ha propuesto que sería útil lograr una mayor expansión de esta técnicapara facilitar la toma de decisiones quirúrgicas. (2)El uso de la ecocardiografía tridimensional (3D) permite rotar y visualizar las estructuras cardíacas desdecualquier perspectiva deseada, lo que evita suposiciones geométricas y, al mismo tiempo, aporta informaciónanatómica y funcional. (1)Una amplia variedad de anomalías estructurales y diversas etiologías pueden afectar la VM. Debido a laestructura y fisiología complejas del aparato de la VM, suele ser difícil identificar los mecanismos que originanla valvulopatía mitral. Aunque se han desarrollado procedimientos percutáneos como tratamiento alternativopara determinados pacientes cuya anatomía es adecuada, la intervención quirúrgica sigue siendo el tratamientoesencial para la enfermedad de la VM nativa y las complicaciones asociadas a la prótesis. (3)En este trabajo presentamos una serie completa de casos de etiologías diferentes de la enfermedad de la VMnativa y protésica con el fin de describir la correlación entre la información clínica aportada por las distintasmodalidades ecocardiográficas y los hallazgos anatómicos observados en el quirófano, y así presentar una “imagencompleta” de la enfermedad, desde el transductor ecocardiográfico hasta el bisturí","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del transductor ecográfico al bisturí: correlación anatómica entre las imágenes ecocardiográficas y los hallazgos quirúrgicos en la enfermedad de la válvula mitral nativa y protésica\",\"authors\":\"Juan I. Cotella, Valluvan Jeevanandam, Roberto M. Lang\",\"doi\":\"10.7775/rac.es.v90.i2.20575\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La evaluación de la anatomía y dinámica de la válvula mitral (VM) es esencial para comprender la valvulopatíay planificar intervenciones terapéuticas para disminuir la morbimortalidad de los pacientes. El ecocardiogramatranstorácico (ETT) permite la evaluación estructural y funcional exhaustiva de la VM en tiempo real y, gracias asu reproducibilidad y disponibilidad casi universal, se ha convertido en la modalidad principal para evaluar la VM.Debido a la naturaleza tomográfica del ETT, es necesario evaluar la VM ubicando el transductor en variasposiciones para lograr una evaluación anatómica y funcional completas. Las modalidades ecocardiográficasavanzadas, como la ecocardiografía transesofágica (ETE), suelen ser esenciales para determinar la etiología, elmecanismo y la gravedad de la valvulopatía mitral, así como para decidir el momento y el método de intervenciónadecuados. (1) Además, en las guías se ha propuesto que sería útil lograr una mayor expansión de esta técnicapara facilitar la toma de decisiones quirúrgicas. (2)El uso de la ecocardiografía tridimensional (3D) permite rotar y visualizar las estructuras cardíacas desdecualquier perspectiva deseada, lo que evita suposiciones geométricas y, al mismo tiempo, aporta informaciónanatómica y funcional. (1)Una amplia variedad de anomalías estructurales y diversas etiologías pueden afectar la VM. Debido a laestructura y fisiología complejas del aparato de la VM, suele ser difícil identificar los mecanismos que originanla valvulopatía mitral. Aunque se han desarrollado procedimientos percutáneos como tratamiento alternativopara determinados pacientes cuya anatomía es adecuada, la intervención quirúrgica sigue siendo el tratamientoesencial para la enfermedad de la VM nativa y las complicaciones asociadas a la prótesis. (3)En este trabajo presentamos una serie completa de casos de etiologías diferentes de la enfermedad de la VMnativa y protésica con el fin de describir la correlación entre la información clínica aportada por las distintasmodalidades ecocardiográficas y los hallazgos anatómicos observados en el quirófano, y así presentar una “imagencompleta” de la enfermedad, desde el transductor ecocardiográfico hasta el bisturí\",\"PeriodicalId\":34966,\"journal\":{\"name\":\"Revista Argentina de Cardiologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Argentina de Cardiologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i2.20575\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cardiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i2.20575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Del transductor ecográfico al bisturí: correlación anatómica entre las imágenes ecocardiográficas y los hallazgos quirúrgicos en la enfermedad de la válvula mitral nativa y protésica
La evaluación de la anatomía y dinámica de la válvula mitral (VM) es esencial para comprender la valvulopatíay planificar intervenciones terapéuticas para disminuir la morbimortalidad de los pacientes. El ecocardiogramatranstorácico (ETT) permite la evaluación estructural y funcional exhaustiva de la VM en tiempo real y, gracias asu reproducibilidad y disponibilidad casi universal, se ha convertido en la modalidad principal para evaluar la VM.Debido a la naturaleza tomográfica del ETT, es necesario evaluar la VM ubicando el transductor en variasposiciones para lograr una evaluación anatómica y funcional completas. Las modalidades ecocardiográficasavanzadas, como la ecocardiografía transesofágica (ETE), suelen ser esenciales para determinar la etiología, elmecanismo y la gravedad de la valvulopatía mitral, así como para decidir el momento y el método de intervenciónadecuados. (1) Además, en las guías se ha propuesto que sería útil lograr una mayor expansión de esta técnicapara facilitar la toma de decisiones quirúrgicas. (2)El uso de la ecocardiografía tridimensional (3D) permite rotar y visualizar las estructuras cardíacas desdecualquier perspectiva deseada, lo que evita suposiciones geométricas y, al mismo tiempo, aporta informaciónanatómica y funcional. (1)Una amplia variedad de anomalías estructurales y diversas etiologías pueden afectar la VM. Debido a laestructura y fisiología complejas del aparato de la VM, suele ser difícil identificar los mecanismos que originanla valvulopatía mitral. Aunque se han desarrollado procedimientos percutáneos como tratamiento alternativopara determinados pacientes cuya anatomía es adecuada, la intervención quirúrgica sigue siendo el tratamientoesencial para la enfermedad de la VM nativa y las complicaciones asociadas a la prótesis. (3)En este trabajo presentamos una serie completa de casos de etiologías diferentes de la enfermedad de la VMnativa y protésica con el fin de describir la correlación entre la información clínica aportada por las distintasmodalidades ecocardiográficas y los hallazgos anatómicos observados en el quirófano, y así presentar una “imagencompleta” de la enfermedad, desde el transductor ecocardiográfico hasta el bisturí