Fernando Yunga, Carlos Tapia Morquecho, Patricia Yolanda Guerrero Riofrío, Jorge Eduardo Flores Chamba
{"title":"技术对收入不平等的影响。数字鸿沟的影响:经合组织成员国的证据","authors":"Fernando Yunga, Carlos Tapia Morquecho, Patricia Yolanda Guerrero Riofrío, Jorge Eduardo Flores Chamba","doi":"10.22201/fca.24488410e.2023.3308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La desigualdad de ingresos sigue siendo uno de los principales problemas a resolver en las economías y el acceso a tecnologías se ha convertido en un elemento trascendental en la reducción de dichas desigualdades. En este contexto, el objetivo de esta investigación es determinar el efecto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y el uso del internet sobre la desigualdad de ingresos para 20 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante 2004-2017. Los datos se obtienen de los indicadores del desarrollo del Banco Mundial (2020). Se utilizan datos panel y modelos de mínimos cuadrados generalizados (GLS) y modelos dinámicos. Los resultados obtenidos muestran que el incremento de las importaciones de las TICs y el uso del internet no contribuyen a la reducción de la desigualdad de ingresos, debido a los efectos negativos de la brecha digital existente en las economías analizadas. La política económica podría enfocarse a la mayor utilización de las TICs, además, la flexibilidad en los aranceles facilitaría la obtención de recursos tecnológicos. Finalmente, la ampliación de la cobertura digital tendría un papel relevante en la reducción de la brecha digital existente.","PeriodicalId":52100,"journal":{"name":"Contaduria y Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El efecto de la tecnología en la desigualdad de ingresos. Implicaciones de la brecha digital: evidencia para los países miembros de la OCDE\",\"authors\":\"Fernando Yunga, Carlos Tapia Morquecho, Patricia Yolanda Guerrero Riofrío, Jorge Eduardo Flores Chamba\",\"doi\":\"10.22201/fca.24488410e.2023.3308\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La desigualdad de ingresos sigue siendo uno de los principales problemas a resolver en las economías y el acceso a tecnologías se ha convertido en un elemento trascendental en la reducción de dichas desigualdades. En este contexto, el objetivo de esta investigación es determinar el efecto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y el uso del internet sobre la desigualdad de ingresos para 20 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante 2004-2017. Los datos se obtienen de los indicadores del desarrollo del Banco Mundial (2020). Se utilizan datos panel y modelos de mínimos cuadrados generalizados (GLS) y modelos dinámicos. Los resultados obtenidos muestran que el incremento de las importaciones de las TICs y el uso del internet no contribuyen a la reducción de la desigualdad de ingresos, debido a los efectos negativos de la brecha digital existente en las economías analizadas. La política económica podría enfocarse a la mayor utilización de las TICs, además, la flexibilidad en los aranceles facilitaría la obtención de recursos tecnológicos. Finalmente, la ampliación de la cobertura digital tendría un papel relevante en la reducción de la brecha digital existente.\",\"PeriodicalId\":52100,\"journal\":{\"name\":\"Contaduria y Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contaduria y Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3308\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Business, Management and Accounting\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria y Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Business, Management and Accounting","Score":null,"Total":0}
El efecto de la tecnología en la desigualdad de ingresos. Implicaciones de la brecha digital: evidencia para los países miembros de la OCDE
La desigualdad de ingresos sigue siendo uno de los principales problemas a resolver en las economías y el acceso a tecnologías se ha convertido en un elemento trascendental en la reducción de dichas desigualdades. En este contexto, el objetivo de esta investigación es determinar el efecto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y el uso del internet sobre la desigualdad de ingresos para 20 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante 2004-2017. Los datos se obtienen de los indicadores del desarrollo del Banco Mundial (2020). Se utilizan datos panel y modelos de mínimos cuadrados generalizados (GLS) y modelos dinámicos. Los resultados obtenidos muestran que el incremento de las importaciones de las TICs y el uso del internet no contribuyen a la reducción de la desigualdad de ingresos, debido a los efectos negativos de la brecha digital existente en las economías analizadas. La política económica podría enfocarse a la mayor utilización de las TICs, además, la flexibilidad en los aranceles facilitaría la obtención de recursos tecnológicos. Finalmente, la ampliación de la cobertura digital tendría un papel relevante en la reducción de la brecha digital existente.
期刊介绍:
Contaduría y Administración (Accounting and Management)is a quarterly journal aimed to the academic community. Being peer-reviewed by double blind process,seeks to contribute to the advancement of scientific and technical knowledge in the financial and administrative disciplines. This journal publishes original theoretical or applied research (No case studies, descriptive and exploratory) in Spanish and English on the following subjects: • Organization Management • Production Management and Operations • Human Resources Management • Management of Information Technology • Accounting and Auditing • Management and Leadership • Business Economics • Entrepreneurship • Business Environment • Finance • Operations Research • Innovation and Technological Change in Organizations • Marketing • Micro, Small and Medium Enterprises • Planning and Business Strategies • Management Theory • Financial Theory • Business Decisions Contaduría y Administración (Accounting and Management) also receives research papers on related areas to the above mentioned.