Helga Cecilia Achitte-Schmutzler, E. B. Oscherov, G. Avalos
{"title":"阿根廷东北部拉姆萨尔遗址不同植被类型的蜘蛛科(蜘蛛科)群落","authors":"Helga Cecilia Achitte-Schmutzler, E. B. Oscherov, G. Avalos","doi":"10.3989/GRAELLSIA.2021.V77.258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Sitio RAMSAR Humedales Chaco es uno de los tres biomas de mayor diversidad de Argentina, dado que presenta un ambiente muy heterogéneo. Los estudios acerca de la diversidad de arañas en dicho bioma son escasos y en relación a la diversidad de Thomisidae Sundevall, 1833 no se registra ninguno. Se analizaron las comunidades de Thomisidae en ambientes con diferentes grados de complejidad estructural (bosque de galería -SG-, bosque bajo abierto -BA-, pastizales -Pz- y palmerales -Pr-) en siete localidades del sitio RAMSAR. Las arañas fueron recolectadas mediante golpeteo de follaje, captura manual y aspirado (G-vac). Se recolectaron 464 individuos, distribuidos en 34 especies/morfoespecies. La completitud del muestreo superó el 90% y se obtuvo más del 60% de las especies esperadas según el estimador Chao 1. La mayor riqueza, abundancia y diversidad de orden 1 y 2 se observó en la SG, pero no fue estadísticamente significativo. El Pz presentó la menor riqueza, diversidad y equitatividad. Tmarus pugnax (Mello-Leitão, 1929) dominó en los bosques, mientras que T. aff humphreyi (Chickering, 1965) dominó en el Pz y Misumenops maculissparsus (Keyserling, 1891) con Uraarachne sp (Keyserling, 1880) en el Pr. El NMDS separó dos grupos: los bosques (SG y BA) y los Pz + Pr (Stress = 0.28) y el análisis ANOSIM indicó diferencias significativas entre los grupos (R = 0.38 p = 0.02). Asimismo, el índice de Chao-Jaccard indicó mayor similitud entre los ambientes boscosos y los Pz + Pr. La mayor riqueza y abundancia de tomísidos se obtuvieron en los ambientes boscosos, posiblemente se deba a la mayor complejidad de la vegetación en dichos ambientes.","PeriodicalId":38691,"journal":{"name":"Graellsia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunidades de Thomisidae (Araneae) en diferentes tipos de vegetación en un Sitio RAMSAR en el noreste de Argentina\",\"authors\":\"Helga Cecilia Achitte-Schmutzler, E. B. Oscherov, G. Avalos\",\"doi\":\"10.3989/GRAELLSIA.2021.V77.258\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Sitio RAMSAR Humedales Chaco es uno de los tres biomas de mayor diversidad de Argentina, dado que presenta un ambiente muy heterogéneo. Los estudios acerca de la diversidad de arañas en dicho bioma son escasos y en relación a la diversidad de Thomisidae Sundevall, 1833 no se registra ninguno. Se analizaron las comunidades de Thomisidae en ambientes con diferentes grados de complejidad estructural (bosque de galería -SG-, bosque bajo abierto -BA-, pastizales -Pz- y palmerales -Pr-) en siete localidades del sitio RAMSAR. Las arañas fueron recolectadas mediante golpeteo de follaje, captura manual y aspirado (G-vac). Se recolectaron 464 individuos, distribuidos en 34 especies/morfoespecies. La completitud del muestreo superó el 90% y se obtuvo más del 60% de las especies esperadas según el estimador Chao 1. La mayor riqueza, abundancia y diversidad de orden 1 y 2 se observó en la SG, pero no fue estadísticamente significativo. El Pz presentó la menor riqueza, diversidad y equitatividad. Tmarus pugnax (Mello-Leitão, 1929) dominó en los bosques, mientras que T. aff humphreyi (Chickering, 1965) dominó en el Pz y Misumenops maculissparsus (Keyserling, 1891) con Uraarachne sp (Keyserling, 1880) en el Pr. El NMDS separó dos grupos: los bosques (SG y BA) y los Pz + Pr (Stress = 0.28) y el análisis ANOSIM indicó diferencias significativas entre los grupos (R = 0.38 p = 0.02). Asimismo, el índice de Chao-Jaccard indicó mayor similitud entre los ambientes boscosos y los Pz + Pr. La mayor riqueza y abundancia de tomísidos se obtuvieron en los ambientes boscosos, posiblemente se deba a la mayor complejidad de la vegetación en dichos ambientes.\",\"PeriodicalId\":38691,\"journal\":{\"name\":\"Graellsia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Graellsia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/GRAELLSIA.2021.V77.258\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Graellsia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/GRAELLSIA.2021.V77.258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Comunidades de Thomisidae (Araneae) en diferentes tipos de vegetación en un Sitio RAMSAR en el noreste de Argentina
El Sitio RAMSAR Humedales Chaco es uno de los tres biomas de mayor diversidad de Argentina, dado que presenta un ambiente muy heterogéneo. Los estudios acerca de la diversidad de arañas en dicho bioma son escasos y en relación a la diversidad de Thomisidae Sundevall, 1833 no se registra ninguno. Se analizaron las comunidades de Thomisidae en ambientes con diferentes grados de complejidad estructural (bosque de galería -SG-, bosque bajo abierto -BA-, pastizales -Pz- y palmerales -Pr-) en siete localidades del sitio RAMSAR. Las arañas fueron recolectadas mediante golpeteo de follaje, captura manual y aspirado (G-vac). Se recolectaron 464 individuos, distribuidos en 34 especies/morfoespecies. La completitud del muestreo superó el 90% y se obtuvo más del 60% de las especies esperadas según el estimador Chao 1. La mayor riqueza, abundancia y diversidad de orden 1 y 2 se observó en la SG, pero no fue estadísticamente significativo. El Pz presentó la menor riqueza, diversidad y equitatividad. Tmarus pugnax (Mello-Leitão, 1929) dominó en los bosques, mientras que T. aff humphreyi (Chickering, 1965) dominó en el Pz y Misumenops maculissparsus (Keyserling, 1891) con Uraarachne sp (Keyserling, 1880) en el Pr. El NMDS separó dos grupos: los bosques (SG y BA) y los Pz + Pr (Stress = 0.28) y el análisis ANOSIM indicó diferencias significativas entre los grupos (R = 0.38 p = 0.02). Asimismo, el índice de Chao-Jaccard indicó mayor similitud entre los ambientes boscosos y los Pz + Pr. La mayor riqueza y abundancia de tomísidos se obtuvieron en los ambientes boscosos, posiblemente se deba a la mayor complejidad de la vegetación en dichos ambientes.
GraellsiaAgricultural and Biological Sciences-Animal Science and Zoology
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
26
审稿时长
48 weeks
期刊介绍:
Graellsia was fist published in 1943 and the journal name honours Mariano de la Paz Graells. For 44 years the journal was devoted to Iberian entomology, but in 1987 it started publishing papers on zoology in general. More recently, Graellsia has restricted its scope and currently publishes original and unpublished papers on Zoological Diversity, including taxonomic, faunistic, biogeographic, chorological, evolutionary and conservation studies. Notes, news and book reviews are also published in the corresponding sections. Formerly Graellsia was published by CSIC with financial support from the Ministry. When this financial support for spanish scientific journals ceased, Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales stepped in to take care of journal edition, with the goal of contributing to the advance of knowledge in Zoology.