{"title":"墨西哥奇瓦瓦市的稀有材料繁殖。关于korima实践的霸权与争议","authors":"Marco Morales","doi":"10.25074/rantros.v6i11.1051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde una metodología etnográfica, el artículo analiza el proceso de hegemonía que emerge de la interacción entre el Estado y los grupos subalternos en un caso específico: la controversia que existe entre las formas de reproducción material del grupo indígena rarámuri en la ciudad de Chihuahua, México, y las regulaciones decretadas por las autoridades estatales que las socavan. Presentará el caso de la kórima, práctica que implica pedir dinero en las calles, y la prohibición impuesta por el gobierno de Chihuahua para que los niños y las niñas de este grupo se dediquen a tal actividad. El análisis está sustentado en el concepto de hegemonía, entendida como un “marco discursivo común”, material y cultural, que permite vivir, hablar, actuar y confrontar los órdenes sociales caracterizados por la dominación. ","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Reproducción material rarámuri en la ciudad de Chihuahua, México. Hegemonía y controversia en torno a la práctica de la kórima\",\"authors\":\"Marco Morales\",\"doi\":\"10.25074/rantros.v6i11.1051\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde una metodología etnográfica, el artículo analiza el proceso de hegemonía que emerge de la interacción entre el Estado y los grupos subalternos en un caso específico: la controversia que existe entre las formas de reproducción material del grupo indígena rarámuri en la ciudad de Chihuahua, México, y las regulaciones decretadas por las autoridades estatales que las socavan. Presentará el caso de la kórima, práctica que implica pedir dinero en las calles, y la prohibición impuesta por el gobierno de Chihuahua para que los niños y las niñas de este grupo se dediquen a tal actividad. El análisis está sustentado en el concepto de hegemonía, entendida como un “marco discursivo común”, material y cultural, que permite vivir, hablar, actuar y confrontar los órdenes sociales caracterizados por la dominación. \",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1051\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reproducción material rarámuri en la ciudad de Chihuahua, México. Hegemonía y controversia en torno a la práctica de la kórima
Desde una metodología etnográfica, el artículo analiza el proceso de hegemonía que emerge de la interacción entre el Estado y los grupos subalternos en un caso específico: la controversia que existe entre las formas de reproducción material del grupo indígena rarámuri en la ciudad de Chihuahua, México, y las regulaciones decretadas por las autoridades estatales que las socavan. Presentará el caso de la kórima, práctica que implica pedir dinero en las calles, y la prohibición impuesta por el gobierno de Chihuahua para que los niños y las niñas de este grupo se dediquen a tal actividad. El análisis está sustentado en el concepto de hegemonía, entendida como un “marco discursivo común”, material y cultural, que permite vivir, hablar, actuar y confrontar los órdenes sociales caracterizados por la dominación.