Juan M. Fuentes-Reinés, Lourdes M. A. Elmoor-Loureiro, Francisco Diogo R. Sousa, Pedro Eslava-Eljaiek
{"title":"对哥伦比亚北部临时池塘分离主义者知识的贡献","authors":"Juan M. Fuentes-Reinés, Lourdes M. A. Elmoor-Loureiro, Francisco Diogo R. Sousa, Pedro Eslava-Eljaiek","doi":"10.15381/rpb.v29i2.22641","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuarenta y un taxones de Cladóceros fueron identificados en las charcas temporales en el curso de este estudio, de los cuales 15 son nuevos registros para el departamento de la Guajira y uno para Colombia. Con la adición de estos nuevos reportes se incrementa el total de cladóceras para Colombia y el departamento de La Guajira en 111 y 46 especies respectivamente. El departamento de La Guajira contiene el 41.44% de los taxones de cladóceros del territorio colombiano. Las charcas con mayor y menor riqueza fue la Ponderosa y la de Manaure con 37 y 2 especies respectivamente. También se proporcionan notas descriptivas, comentarios comparativos sobre morfología e ilustraciones para algunos taxones notables.","PeriodicalId":38231,"journal":{"name":"Revista Peruana de Biologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Contribución al conocimiento de Cladóceros de las charcas temporales al norte de Colombia\",\"authors\":\"Juan M. Fuentes-Reinés, Lourdes M. A. Elmoor-Loureiro, Francisco Diogo R. Sousa, Pedro Eslava-Eljaiek\",\"doi\":\"10.15381/rpb.v29i2.22641\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cuarenta y un taxones de Cladóceros fueron identificados en las charcas temporales en el curso de este estudio, de los cuales 15 son nuevos registros para el departamento de la Guajira y uno para Colombia. Con la adición de estos nuevos reportes se incrementa el total de cladóceras para Colombia y el departamento de La Guajira en 111 y 46 especies respectivamente. El departamento de La Guajira contiene el 41.44% de los taxones de cladóceros del territorio colombiano. Las charcas con mayor y menor riqueza fue la Ponderosa y la de Manaure con 37 y 2 especies respectivamente. También se proporcionan notas descriptivas, comentarios comparativos sobre morfología e ilustraciones para algunos taxones notables.\",\"PeriodicalId\":38231,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Biologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i2.22641\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Biologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/rpb.v29i2.22641","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Contribución al conocimiento de Cladóceros de las charcas temporales al norte de Colombia
Cuarenta y un taxones de Cladóceros fueron identificados en las charcas temporales en el curso de este estudio, de los cuales 15 son nuevos registros para el departamento de la Guajira y uno para Colombia. Con la adición de estos nuevos reportes se incrementa el total de cladóceras para Colombia y el departamento de La Guajira en 111 y 46 especies respectivamente. El departamento de La Guajira contiene el 41.44% de los taxones de cladóceros del territorio colombiano. Las charcas con mayor y menor riqueza fue la Ponderosa y la de Manaure con 37 y 2 especies respectivamente. También se proporcionan notas descriptivas, comentarios comparativos sobre morfología e ilustraciones para algunos taxones notables.
期刊介绍:
The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA is a peer reviewed scientific journal, published by Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. It is publish on line and printed form in February, May, August, November. The REVISTA PERUANA DE BIOLOGIA publishes original research articles of outstanding scientific significance and relevance on topics of biodiversity, biotechnology, ecology, environmental management and biomedicine. The works may be submitted in English or Spanish. The articles will be reviewed by referees according to international standards of quality, creativity, originality and contribution to knowledge.