{"title":"西班牙皇家学院拼写中提问和感叹的标点符号:教学和历史考虑","authors":"Susana Ridao Rodrigo","doi":"10.15304/moenia.id7620","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se hace un repaso didáctico e historiográfico de los signos de puntuación de la interrogación y la exclamación. La investigación se enmarca en el estudio de la ortografía y de los signos de puntuación en general. Más en concreto, se analizan tres obras sobre ortografía publicadas por la Real Academia Española en 1741, 1844 y 2010. Como conclusión destaca que en la actualidad estos signos de puntuación con bastante frecuencia se utilizan como en sus inicios, sobre todo en los contextos digitales: se suprime el signo de apertura.","PeriodicalId":53908,"journal":{"name":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los signos de puntuación de la interrogación y la exclamación en la ortografía de la Real Academia Española: consideraciones didácticas e historiográficas\",\"authors\":\"Susana Ridao Rodrigo\",\"doi\":\"10.15304/moenia.id7620\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se hace un repaso didáctico e historiográfico de los signos de puntuación de la interrogación y la exclamación. La investigación se enmarca en el estudio de la ortografía y de los signos de puntuación en general. Más en concreto, se analizan tres obras sobre ortografía publicadas por la Real Academia Española en 1741, 1844 y 2010. Como conclusión destaca que en la actualidad estos signos de puntuación con bastante frecuencia se utilizan como en sus inicios, sobre todo en los contextos digitales: se suprime el signo de apertura.\",\"PeriodicalId\":53908,\"journal\":{\"name\":\"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-10-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/moenia.id7620\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LANGUAGE & LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Moenia-Revista Lucense de Linguistica & Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/moenia.id7620","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Los signos de puntuación de la interrogación y la exclamación en la ortografía de la Real Academia Española: consideraciones didácticas e historiográficas
En este artículo se hace un repaso didáctico e historiográfico de los signos de puntuación de la interrogación y la exclamación. La investigación se enmarca en el estudio de la ortografía y de los signos de puntuación en general. Más en concreto, se analizan tres obras sobre ortografía publicadas por la Real Academia Española en 1741, 1844 y 2010. Como conclusión destaca que en la actualidad estos signos de puntuación con bastante frecuencia se utilizan como en sus inicios, sobre todo en los contextos digitales: se suprime el signo de apertura.