Siu Lay-Lisboa, Valentina Garrido, V. Gutiérrez, Gisselle Oyarce
{"title":"儿童的主角:学校的集体、包容和必要实践","authors":"Siu Lay-Lisboa, Valentina Garrido, V. Gutiérrez, Gisselle Oyarce","doi":"10.14483/16579089.17173","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación cualitativa se sustenta en los nuevos estudios sociales de las infancias, tiene como pregunta principal ¿Cómo las infancias protagonizan sus prácticas de organización y toma de decisiones en el contexto escolar? Participaron catorce estudiantes de entre 10 y 12 años y cuatro docentes de un centro educativo en Chile. Se realizaron entrevistas y técnicas participativas dialógicas como dibujos parlantes, teatro social y grupos de discusión; los hallazgos indican que para las niñeces el protagonismo es un ejercicio colectivo, inclusivo y de no discriminación, el que es principalmente restringido por lógicas adultocéntricas de un modelo educativo tradicional. Las conclusiones proponen la implementación de estrategias colectivas y protagónicas en las escuelas, basadas en relaciones transformadoras y éticas entre docentes y estudiantes desde una perspectiva de derechos e incorporar a las familias en la discusión sobre la autonomía y bienestar de los niñps.","PeriodicalId":40898,"journal":{"name":"Infancias Imagenes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Protagonismos de las niñeces: una práctica colectiva, inclusiva y necesaria en las escuelas\",\"authors\":\"Siu Lay-Lisboa, Valentina Garrido, V. Gutiérrez, Gisselle Oyarce\",\"doi\":\"10.14483/16579089.17173\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación cualitativa se sustenta en los nuevos estudios sociales de las infancias, tiene como pregunta principal ¿Cómo las infancias protagonizan sus prácticas de organización y toma de decisiones en el contexto escolar? Participaron catorce estudiantes de entre 10 y 12 años y cuatro docentes de un centro educativo en Chile. Se realizaron entrevistas y técnicas participativas dialógicas como dibujos parlantes, teatro social y grupos de discusión; los hallazgos indican que para las niñeces el protagonismo es un ejercicio colectivo, inclusivo y de no discriminación, el que es principalmente restringido por lógicas adultocéntricas de un modelo educativo tradicional. Las conclusiones proponen la implementación de estrategias colectivas y protagónicas en las escuelas, basadas en relaciones transformadoras y éticas entre docentes y estudiantes desde una perspectiva de derechos e incorporar a las familias en la discusión sobre la autonomía y bienestar de los niñps.\",\"PeriodicalId\":40898,\"journal\":{\"name\":\"Infancias Imagenes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Infancias Imagenes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/16579089.17173\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FAMILY STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Infancias Imagenes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/16579089.17173","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FAMILY STUDIES","Score":null,"Total":0}
Protagonismos de las niñeces: una práctica colectiva, inclusiva y necesaria en las escuelas
Esta investigación cualitativa se sustenta en los nuevos estudios sociales de las infancias, tiene como pregunta principal ¿Cómo las infancias protagonizan sus prácticas de organización y toma de decisiones en el contexto escolar? Participaron catorce estudiantes de entre 10 y 12 años y cuatro docentes de un centro educativo en Chile. Se realizaron entrevistas y técnicas participativas dialógicas como dibujos parlantes, teatro social y grupos de discusión; los hallazgos indican que para las niñeces el protagonismo es un ejercicio colectivo, inclusivo y de no discriminación, el que es principalmente restringido por lógicas adultocéntricas de un modelo educativo tradicional. Las conclusiones proponen la implementación de estrategias colectivas y protagónicas en las escuelas, basadas en relaciones transformadoras y éticas entre docentes y estudiantes desde una perspectiva de derechos e incorporar a las familias en la discusión sobre la autonomía y bienestar de los niñps.