社会无知、异国情调和种族歧视:阿根廷社会对非洲移民的描绘和做法

Orlando Gabriel Morales
{"title":"社会无知、异国情调和种族歧视:阿根廷社会对非洲移民的描绘和做法","authors":"Orlando Gabriel Morales","doi":"10.25074/ADS.V4I8.756","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo desarrolla dos cuestiones que consideramos de interés en relación con la integración de migrantes africanos recientes en la sociedad argentina, donde la negritud y la afrodescendencia han sido históricamente negadas e invisibilizadas: sus identificaciones sociales; y las representaciones y prácticas que los construyen como Otros. El corpus de análisis que retoma el artículo corresponde a una investigación desarrollada entre los años 2008 y 2014, que interpeló a través de una aproximación etnográfica, con observación participante y entrevistas abiertas y semi-estructuradas, a un grupo de migrantes procedentes de África y radicados desde la década de 2000 en las ciudades de Buenos Aires y La Plata (Argentina). Con base en ese corpus describimos las identificaciones de los migrantes, en tensión con un imaginario social dominante en la sociedad mayor que representa a las personas socialmente construidas como negras y de origen africano en términos de diferentes, exóticas, desconocidas y objeto de discriminación. Luego avanzamos puntualmente sobre el desconocimiento social, el exotismo y la discriminación racial en tanto representaciones y prácticas recurrentes hacia los migrantes africanos, que entregan elementos de conocimiento sobre las (dis)continuidades de la invisibilización de lo africano y lo negro en Argentina. ","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desconocimiento social, exotismo y discriminación racial: Representaciones y prácticas hacia migran- tes africanos en la sociedad argentina\",\"authors\":\"Orlando Gabriel Morales\",\"doi\":\"10.25074/ADS.V4I8.756\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo desarrolla dos cuestiones que consideramos de interés en relación con la integración de migrantes africanos recientes en la sociedad argentina, donde la negritud y la afrodescendencia han sido históricamente negadas e invisibilizadas: sus identificaciones sociales; y las representaciones y prácticas que los construyen como Otros. El corpus de análisis que retoma el artículo corresponde a una investigación desarrollada entre los años 2008 y 2014, que interpeló a través de una aproximación etnográfica, con observación participante y entrevistas abiertas y semi-estructuradas, a un grupo de migrantes procedentes de África y radicados desde la década de 2000 en las ciudades de Buenos Aires y La Plata (Argentina). Con base en ese corpus describimos las identificaciones de los migrantes, en tensión con un imaginario social dominante en la sociedad mayor que representa a las personas socialmente construidas como negras y de origen africano en términos de diferentes, exóticas, desconocidas y objeto de discriminación. Luego avanzamos puntualmente sobre el desconocimiento social, el exotismo y la discriminación racial en tanto representaciones y prácticas recurrentes hacia los migrantes africanos, que entregan elementos de conocimiento sobre las (dis)continuidades de la invisibilización de lo africano y lo negro en Argentina. \",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/ADS.V4I8.756\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/ADS.V4I8.756","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这篇文章阐述了我们认为与最近的非洲移民融入阿根廷社会有关的两个问题,在阿根廷社会中,黑人和非裔在历史上被否认和忽视:他们的社会认同;以及像其他人一样建立它们的表现和实践。这篇文章的分析语料库对应于2008年至2014年期间进行的一项研究,该研究通过人种学方法,通过参与性观察和公开和半结构化的采访,询问了一群自2000年代以来居住在阿根廷布宜诺斯艾利斯和拉普拉塔市的非洲移民。根据这一语料库,我们描述了移民的身份,与主流社会中占主导地位的社会想象相矛盾,这种想象代表了在不同、异国情调、陌生人和歧视对象方面被社会塑造为黑人和非洲裔的人。然后,我们及时在社会无知、异国情调和种族歧视方面取得了进展,这是对非洲移民的反复表现和做法,提供了关于阿根廷非洲人和黑人隐形的持续性的知识要素。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Desconocimiento social, exotismo y discriminación racial: Representaciones y prácticas hacia migran- tes africanos en la sociedad argentina
Este artículo desarrolla dos cuestiones que consideramos de interés en relación con la integración de migrantes africanos recientes en la sociedad argentina, donde la negritud y la afrodescendencia han sido históricamente negadas e invisibilizadas: sus identificaciones sociales; y las representaciones y prácticas que los construyen como Otros. El corpus de análisis que retoma el artículo corresponde a una investigación desarrollada entre los años 2008 y 2014, que interpeló a través de una aproximación etnográfica, con observación participante y entrevistas abiertas y semi-estructuradas, a un grupo de migrantes procedentes de África y radicados desde la década de 2000 en las ciudades de Buenos Aires y La Plata (Argentina). Con base en ese corpus describimos las identificaciones de los migrantes, en tensión con un imaginario social dominante en la sociedad mayor que representa a las personas socialmente construidas como negras y de origen africano en términos de diferentes, exóticas, desconocidas y objeto de discriminación. Luego avanzamos puntualmente sobre el desconocimiento social, el exotismo y la discriminación racial en tanto representaciones y prácticas recurrentes hacia los migrantes africanos, que entregan elementos de conocimiento sobre las (dis)continuidades de la invisibilización de lo africano y lo negro en Argentina. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
11 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信